Gerding P., MarcosZúñiga S., EnriqueQuiroz E., CarlosNorambuena M., HernánVargas M., René R2020-12-292020-12-29Abr-Jun 191989https://hdl.handle.net/20.500.14001/39083En Chile, la introducción, multiplicación y liberación de parasitoides para las poblaciones de Sitobion avenae (F) y Metopolophium dirhodum (WLK) (Homoptera: Aphididae), se realizo entre 1976 y 1981. De las nueve especies introducidas, solo se ha recuperado Aphidius ervi, A. rhopalosiphi, Praon gallicum y P. volucre, las cuales se encuentran distribuidas en toda el área cerealera del país. A. ervi ha sido el parasitoide que ha presentado mejores características de establecimiento, afectando a S. avenae y a M. dirhodum; sin embargo, en las últimas temporadas, P. gallicum ha desplazado a A. ervi en su acción sobre M. dirhodumEL-26Abundancia relativa de los parasitoides de Sitobion avenae (F) y Metopolophium dirhodum (WLK) (Homoptera: Aphididae) en diferentes áreas geográficas de ChileArtículocerealesafidosplagasinsectos dañinossitobion avenaemetopolophium dirhodumenemigos naturalesparasitoidesaphidius ervi