Lobos O., IrisIcarte F., Juan (eds.)2021-09-222021-09-222021-09https://hdl.handle.net/20.500.14001/68197El presente boletín da a conocer las acciones realizadas durante la ejecución del proyecto y que se inician con el lanzamiento de éste en todas las comunas del territorio (Cochamó, Hualaihué, Chaitén, Futaleufú y Palena) y que estuvo dirigido a los y las recolectoras y funcionarios de las distintas instituciones del agro presente en el territorio. Fue así como se formó un grupo tecnológico en la comuna de Palena. El objetivo del programa fue diferenciar y agregar valor a la rosa mosqueta que crece en el TPV. En este sentido, existen mercados específicos para productos que presentan características asociadas a su origen o territorio, lo cual podría permitir diferenciar y optar a un Sello de Origen. Con esto el programa busca disminuir las brechas tecnológicas detectadas en el rubro, capacitar y actualizar el capital humano, promover la adopción de tecnologías a nivel de recolección y elaboración de productos, entre otras. A partir de la información generada, se está postulando en INAPI a un sello de origen, específicamente a una “Marca Colectiva” que permitiría potenciar, diferenciar y mejorar la competitividad de la Rosa Mosqueta recolectada en el territorio.application/pdfEspañolAgregación de valor de la Rosa Mosqueta silvestre que crece en el Territorio Patagonia Verde, región de Los LagosBoletínmosquetavalor nutritivopropiedades fisicasproduccioncontenido de nutrientesrecoleccioncomposicion botanica