Becerra V, Javier Eduardo2020-12-292020-12-291990https://hdl.handle.net/20.500.14001/66159En el predio Huape Tres Esteros perteneciente a la Universidad Austral de Chile, ubicado en la provincia de Valdivia en un area de suelos rojo arcillosos de la cordillera de la costa, se realizo una investigacion con el objeto de estudiar el establecimiento y productividad de trebol subterraneo bajo un sistema silvopastoral. Se utilizaron 2 niveles de cobertura arborea (0 y 2OO arboles/ha), 2 alturas de utilización(8 y 12 cm) y dos niveles de fertilizacion, alta (3O N, 240 P2O5, 12 K20, 100 CaO y 53 S kg/ha) y bajo (3O N, 6O P2O5, 28 K2O, 25 CaO y 6 S kg/ha), lo que significa 8 tratamientos usandose 4 repeticiones, los arboles correspondieron a Pinus radiata D. Don de 13 años de edad. Se utilizo un diseño de bloques completos al azar con un arreglo factorial de 2 x 2 x 2, excepto para los parametros de porcentaje de establecimiento, numero de plantas y desarrolo morfologico en que se utilizo un diseño de 2 x 2. El trebol fue sembrado al voleo a mano, junto con Festuca arundinacea, variedad K-31 en una dosis de semilla de 35 y 1O kg/ha respectivamente. Se midio el establecimiento de plantulas a la primera hoja, primera hoja mas 4 semanas y primera hoja mas 8 semanas. Para esto se usaron dos transectos fijos, cada uno con cinco cuadrantes de 2O x 2O cm. La cobertura de trebol se midio en noviembre, usando el metodo del Quadrat Point. Se evaluo el desarrollo de caracteres morfologicos, para lo cual se colectaron al azar 1O plantulas de trebol por tratamiento. Ademas se midio la produccion de materia seca de la pradera y del trebol. Para esto, antes de cada pastoreo se tomaron 8 muestras de O,125 m2 por parcela, usando el metodo de los rangos de Me Intyre. El ranking se realizo de acuerdo a la disponibilidad de forraje. Mediante separacion manual de las especies se determino la composicion botanica, dividiendose la muestra en trebol, gramineas, hoja ancha, otras especies y materia muerta. Toda el area experimental fue pastoreada con ovinos. El trebol tuvo un porcentaje de establecimiento y numero de plantas por metro cuadrado adecuado bajo silvopastoreo y superior al obtenido en la pradera descubierta. Las plantas de trebol de la pradera bajo sistema silvopastoral presentaron un menor desarrollo morfologico que en la pradera descubierta, esto posiblemente debido al sombreamiento de los arboles. La cobertura arborea y la altura de utilizaciónno tuvieron un efecto significativo sobre el porcentaje de cobertura de trebol, si el nivel de fertilizacion, obteniendose un porcentaje de cobertura mayor con el nivel alto. La presencia de arboles tuvo una influencia negativa en las tasas de crecimiento de la pradera. La pradera descubierta presento una mayor produccion anual de forraje (3.777 kg MST/ha) que la pradera del sistema silvopastoral (1.952 kg MST/ha). La altura de utilizacióny el nivel de Fertilización no presentaron un efecto significativo sobre la produccion de MST y MBV. La produccion anual de MS Trebol fue mayor en pradera descubierta con una altura de utilizaciónde 12 cm y Fertilización alta (237 kg/ha)Establecimiento y productividad de trébol subterráneo (Trifolium subterraneum L.) en sistemas silvopastorales del sur de ChileTesistrebol subterraneoagroforesteria