Lavín A., ArturoSilva G., Reina2020-12-152020-12-152001https://hdl.handle.net/20.500.14001/7696179 ref.Desde 1981, la Oficina de Políticas Agrarias, ODEPA, financió un proyecto para auscultar los posibilidades de cultivar frutales en el secano interior, paro lo cual se plantó un huerto experimental en el Centro Experimental Cauquenes de INIA. Los zonas agroecológicas con clima mediterráneo tienen, en general, las condiciones para que se desarrollen lo mayoría de los especies frutales más conocidas. Esto se confirmó en el secano interior por lo presencio de árboles frutales desperdigados por todo lo zona, básicamente plantados en los huertos caseros desde el inicio de lo época colonial. Sin embargo, la fruticultura, como cultivo comercial, nunca se desarrolló por la falta de habilitación de fuentes de agua para regadío, debido al alto costo del riego en sectores de suelos con topografía ondulada.EL-21Frutales para el secano interior: Comportamiento de Carozos y PomáceasBoletínfrutasvariedadescaracteristicas agronomicasportainjertosfenologiaproduccionalmendraduraznonectarinocirueladamascocerezamanzanapera