Pedraza G., CarlosGarcía E., JoaquínCiudad B., ClaudioPalma V., RosaAlegría R., GastónZurita A., Livio2020-12-292020-12-29Oct-Dic 19https://hdl.handle.net/20.500.14001/27539Se aplica el Test de California (CMT) a leches que provienen de 1.088 cuartos correspondientes a 273 vacas distribuidas en seis lecherías de la provincia de Santiago. Se encuentra 84,2% de vacas reaccionantes y 61,76% de los cuartos enfermos. De acuerdo al CMT se establecen cinco grupos de leches, los cuales se someten a mediciones químicas y bacteriológicas. Los resultados se presentan ordenados desde leches provenientes de glándulas sin mastitis subclínica (CMT0) a leche con mastitis grado 3 (CMT3), observándose para los distintos parámetros los siguientes rangos: pH 6,60 a 6,88; acidez 17,03 a 14,69 grados Dornic; proteína total 3,13 a 3,19 gr %; caseína 2,30 a 2,10 gr %; densidad 1,031 a 1,028 gr/ml; test de reducción del azul de metileno 36,84 a 27,49 h.EL-26Efecto de la mastitis subclínica sobre la calidad láctea [California Mastitis Test]Artículoganado lecherovacamastitisdiagnosticolechecalidad