Aubert A., C2020-12-292020-12-292005https://hdl.handle.net/20.500.14001/55322El estudio consistió en comparar la eficiencia productiva de las razas Merino Precoz y Suffolk. Fue desarrollado en la en la Estación Experimental Germán Greve, Rinconada de Maipú, de la Universidad de Chile. La memoria comenzó con el encaste de las ovejas (15 de diciembre al 3 de febrero) y finalizó con el destete de los corderos a los 90 días de edad. La comparación de las razas Suffolk y Merino Precoz se hizo en dos sectores diferentes, Praderas de Secano y Programa de Investigación en Ovinos (Ovejería). La fertilidad no presento diferencias significativas entre las razas, pero la tendencia favoreció al Merino (89,7% v/s 83%). Tampoco se observaron diferencias en prolificidad lográndose 1,09 y 1,03 corderos nacidos por oveja parida, en el Merino y Suffolk respectivamente. Tanto el porcentaje de parición (98,6% v/s 84,9%) (corderos nacidos por oveja presente al encaste) como el porcentaje de destete (83,6% v/s 66,2%) fue significativamente superior en la raza Merino. Los pesos al nacer fueron muy similares entre las razas (4,3 kg en Merino, 4,4 kg en Suffolk). Los corderos Suffolk presentaron, no obstante, tasas de crecimiento 11,6% superiores a los Merino, alcanzando un peso promedio al destete de 22,6 kg, 1,9 kg mayor que el de los corderos Merino. Ni la viabilidad ni la sobrevivencia de los corderos fueron significativamente diferentes entre las razas, sin embargo, la sobrevivencia del Merino fue 5,1 puntos porcentuales mayor que en el Suffolk (91,5 v/s 86,4). Como consecuencia de lo anterior, las características productivas medida como kilos de cordero nacido y destetado por oveja parida, no presentaron diferencias significativas entre las razas. En cambio, los kilos destetados por oveja encastada mostraron una diferencia importante (19,2 kg en Merino y 16,6 kg en Suffolk) a pesar de no alcanzar significancia estadística. Las características productivas y reproductivas de las ovejas variaron según la localidad, mejorando ambas razas en Secano. La fertilidad promedio fue mayor en esta sección (93,8% v/s 78,9%) así como también el porcentaje de parición (102,9% v/s 81,3%), pero la prolificidad no fue significativamente diferente. El porcentaje de corderos destetados en Secano fue 9,1 puntos porcentuales superior con respecto a la Ovejería (79,4% v/s 70,3%), sin ser esta diferencia significativamente diferente. La tasa de crecimiento de los corderos también fue mayor en la localidad de Secano, alcanzando pesos al destete 5 kilos superiores a los de la Ovejería. Los kilos destetados por oveja encastada en Secano fue de 20,5 kilos, superando en un 34% a la Ovejería. Ambas razas mejoraron su comportamiento en Secano, pero la raza Merino tuvo un mayor aumento. Esto ocurrió debido a los mejores resultados reproductivos de esta raza en dicha sección, obteniendo una producción (kilos destetados por oveja encastada)un 42% superior a los Merino de Ovejería. La raza Suffolk, aunque también aumento en esta sección, lo hizo en un 25,5Comportamiento productivo de ovinos merino precoz y Suffolk en el secano interior de la zona centralTesisovinosrazas de doble propositocomportamiento reproductivofertilidad