Cifuentes G., Patricia2020-12-292020-12-292000https://hdl.handle.net/20.500.14001/34166La finalidad de esta investigación fue determinar el estado fenológico óptimo de cosecha, para así obtener un buen rendimiento y alto contenido de hipericina en un cultivo de dos años de Hierba de San Juan. Para ello se cosechó en estado de botón, a inicio de floración, plena floración y caída de pétalos, usando un diseño de bloques completos al azar, con 4 repeticiones. El contenido de hipericina se determinó por el método DAC-86 tercer Suplemento, 91. Los mayores rendimientos de materia fresca, seca y de trilla se obtuvieron a la caída de pétalos. Los resultados confirman que en las flores el contenido de hipericina es superior al de las hojas y los tallos. A la caída de pétalos se observó el mayor contenido de hipericina en el segmento apical del tallo de 25 cm. Ello indica que se debería cosechar el hipérico a caída de pétalos para obtener un producto de buena calidad con el cuidado de no perder las estructuras florales que contienen la hipericina durante la postcosecha. Sin embargo, esto no coincide con los resultados de investigaciones anterioresEL-1Calidad y producción versus momento de cosecha en hierba de San Juan (Hypericum perforatum L.) [contenido de hipericínea]Tesishierba de san juanfenologiacosechaepocarendimiento