Acta:
Degradación de ecosistemas pastoriles en la Patagonia

Cargando...
Miniatura

Archivos

NR33802.pdf (5.62 MB)
NR33805.pdf (432.16 KB)
NR33806.pdf (332.73 KB)
NR33807.pdf (221.77 KB)
NR33808.pdf (150.03 KB)
NR33809.pdf (143.55 KB)
NR33810.pdf (338.47 KB)
NR33811.pdf (228.33 KB)
NR33812.pdf (295.17 KB)
NR33813.pdf (191.62 KB)
NR33814.pdf (732.21 KB)
NR33815.pdf (445.44 KB)
NR33816.pdf (192.23 KB)
NR33817.pdf (153.76 KB)
NR33818.pdf (164.98 KB)
NR33819.pdf (324.87 KB)
NR33820.pdf (280.12 KB)
NR33821.pdf (173.79 KB)
NR33822.pdf (354.2 KB)

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

relationships.isDocumentoOf

relationships.isDocumentoOf

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

N° Publicación
no. 36
Resumen o contenido
La sobreutilización y el uso del fuego, han dejado marcadas cicatrices en el paisaje de la Patagonia. De ahí la relevancia de enfrentar la temática de degradación de los ecosistemas patagónicos. Tanto en Argentina, como en Chile, existen iniciativas al respecto, con diferentes énfasis y con perspectivas diversas. De ahí la gran importancia que ha tenido la formación, hace años ya, del grupo de estudio de ecosistemas pastoriles patagónicos, al alero de la FAO, integrado por científicos y transferencistas de instituciones de ambos países. Este grupo, que con el auspicio de FAO se reúne cada dos años, permite un acercamiento e interacción entre profesionales que trabajan en el ambiente patagónico. Sin duda ha permitido acercar a las personas, insumo básico para la concreción futura de proyectos compartidos. Se ha favorecido la interacción entre el INTA Argentino y el INIA de Chile, además de otras instancias académicas de la Patagonia. En estas reuniones-taller se presenta el trabajo realizado, los objetivos y la visión de futuro. Es posible compartir estrategias de desarrollo y asimismo aumentar la masa crítica en torno a problemáticas compartidas. Invitamos a revisar el material de estas actas, que representan algunos avances en los trabajos de investigación, desarrollo e innovación, realizados en la Patagonia.
Fecha
2006

Cita Bibliográfica APA

Hepp K., C. (2006). Degradación de ecosistemas pastoriles en la Patagonia. Coyhaique, Chile: Serie Actas - Instituto de Investigaciones Agropecuarias, no. 36. 121 p. https://hdl.handle.net/20.500.14001/8510 (Consultado el 24 de septiembre de 2025).

Colecciones


Obra licenciada bajo