Número de revista:
Tierra Adentro Edición N° 115

Cargando...
Miniatura

Archivos

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Sanidad Vegetal, aliada esencial para la humanidad y el medio ambiente

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 155 (p. 4-5)

Preservar la sanidad vegetal es necesario, ya que nos permitirá obtener cultivos más sanos y fructíferos, conservar nuestro medio ambiente y dar seguridad alimentaria frente a un progresivo aumento de la población, que demandará 50 % más de producción en los próximos 30 años.

Aspectos básicos de la biología y comportamiento de Drosophila suzukii en Chile: lecciones aprendidas

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 115 (p. 6-10)

La variedad de climas y los componentes del paisaje, tan particulares de nuestro país, han determinado que las prioridades en el manejo de esta plaga no siempre coincidan entre países afectados del hemisferio norte y Chile.

Chinches de importancia hortofrutícola

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 115 (p. 11-16)

Los chinches son pequeños insectos que pertenecen al Orden Hemiptera y constituyen el grupo más grande y diverso con metamorfosis incompleta (huevo, ninfa, adulto). Al igual que otros insectos son más activos y abundantes en los meses de primavera y verano, y muchas de sus especies pasan el invierno en estado adulto, ocultas en hojarascas u otro tipo de vegetación.

La cuncunilla negra de las praderas en Chile: un problema actual

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 155 (p. 17-24)

La valorización de los daños causados por la plaga dependerá del tipo de pradera y densidad del insecto. Un nivel de daño alto puede llevar a la degradación de la pradera y, por consiguiente, a una menor productividad, baja calidad de forraje, menor persistencia y mayor estacionalidad en la producción forrajera.

Importancia del monitoreo y las curvas de vuelo de áfidos en el territorio productor de papa semilla certificada

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 115 (p. 25-30)

Las curvas de vuelo son la base informativa para el desarrollo de una estrategia preventiva y curativa, que permitirá tomar una decisión informada de manejo. Esto, con el objetivo de reducir al máximo la presencia de áfidos vectores de virus en un semillero de papa.

Formulaciones de Hongos Entomopatógenos: HEPs 2.0 para el control de insectos plaga

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 115 (p. 31-35)

La incorporación de tecnología bajo la figura de un formulado de Hongos Entomopatógenos (HEP) mejora considerablemente la estabilidad de almacenamiento y otorga una mayor protección en el manejo de plagas con estos biocontroladores.

Empleo de hongos entomopatógenos para el control biológico de la chinche pintada

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 115 (p. 36-39)

La chinche pintada causa daños importantes en hortalizas de la familia de las Brásicas. Una alternativa al uso de insecticidas químicos para su control son los hongos entomopatógenos (HEPs), que infectan y eliminan naturalmente a los artrópodos bajo condiciones ambientales adecuadas.

Uso de la inteligencia artificial en el manejo integrado de malezas: experiencias en la temporada 2020-21

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 115 (p. 40-46)

En los últimos años, las tecnologías para el control de malezas han avanzado rápidamente, y se espera que esta tendencia continúe. La inteligencia artificial, mediante robots, drones y barras inteligentes, ya tiene un rol destacado en países desarrollados y comienza a integrarse en la agricultura local.

Control mecánico de malezas en el cultivo de quínoa

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 115 (p. 47-53)

El lento crecimiento de la quínoa después de la germinación hace que el manejo de las malezas sea particularmente desafiante y que se requiera un amplio período de intervención, para lograr un control eficaz durante el desarrollo del cultivo.

Sharka: una enfermedad a veces silenciosa

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 115 (p. 54-59)

La Sharka es la principal enfermedad viral que afecta a frutales de carozo, causada por el Plum pox virus (PPV), del género *Potyvirus*. Aunque no mata la planta, provoca grandes pérdidas económicas por caída prematura y deformación de la fruta, lo que elimina su valor comercial. Debido a su impacto devastador, los países productores han invertido fuertemente en su control, y se estima que en Europa los costos de manejo en 30 años superaron los 12.000 millones de dólares.

Alternariosis en cerezos y ciruelos, un problema recurrente

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 115 (p. 60-64)

El desarrollo de lesiones y pudriciones secas causadas por especies del género Alternaria son cada día más recurrentes en huertos de carozos, particularmente en cerezos. Parte de estas pudriciones pueden observarse en el huerto, durante períodos cercanos a la cosecha, asociándose a lesiones y partiduras, aunque también se observan en el almacenamiento a 0 °C.

Consideraciones generales en el manejo de nemátodos fitoparásitos

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 155 (p. 65-69)

Los nemátodos suelen habitar en el suelo, desde donde acceden a sus hospederos para completar su ciclo biológico. Debido a sus hábitos de vida y tamaño microscópico son difíciles de detectar, identificar y controlar. Son considerados importantes antagonistas para el desarrollo de los cultivos, sin embargo, su presencia es a menudo subestimada.

Cómo evitar la disminución de productividad en nogales afectados por enfermedades de la madera

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 115 (p. 70-74)

El cultivo del nogal ha tenido un sostenido crecimiento, tanto en superficie como en volumen exportado. Chile es el cuarto país con mayor producción de nueces y segundo exportador a nivel mundial, siendo el principal productor de contra estación, para consumidores del hemisferio norte.

Hongos de la madera en viñas patrimoniales del sur de Chile

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 115 (p. 75-80)

Dentro de las patologías que afectan a la vid están las enfermedades de la madera, que son un problema relevante en todo el mundo, pues reducen la productividad y calidad de los viñedos. También inducen la muerte de las plantas, lo que disminuye la longevidad de las viñas y hace que la industria sufra grandes pérdidas económicas.

Enfermedades del Avellano Europeo: pudriciones de cuello y raíz, y el complejo panorama de hongos asociados a la madera

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 115 (p. 81-86)

Varias enfermedades en avellano europeo ocasionan pérdida de vigor, amarillamientos, y muerte parcial y completa de árboles jóvenes. En particular, las enfermedades de madera son un problema fitopatológico que aún no ha sido estudiado sistemáticamente en Chile.

Desarrollo de un inmunizante microbiano para plantas de manzano

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 115 (p. 87-92)

Este proyecto permitió identificar microorganismos capaces de controlar el plateado del manzano, siendo un potencial modelo para enfrentar una de las más complejas enfermedades de la madera que afecta a las principales especies frutales de Chile.

Nueva herramienta para evaluar la sanidad del tubérculo semilla de papa mediante qPCR

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 115 (p. 93-97)

Este procedimiento permite detectar y cuantificar el nivel de contaminación bacteriana del tubérculo semilla de papa, proporcionando información para tomar decisiones de manejo preventivo y disminuir el riesgo de expresión de la enfermedad.

Manejo del picudo negro del banano en Rapa Nui mediante feromonas

Serie Documental: Tierra Adentro

N° Publicación: N° 115 (p. 98-103)

Las feromonas corresponden a señales químicas que individuos de una misma especie utilizan para comunicarse y son una alternativa segura para el control de insectos plaga.

Pertenece a:

Programas de este software:

Serie Documental
N° Publicación
N° 115
Fecha
2021-12

Obra licenciada bajo