4.3. Videos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 4.3. Videos por browse.metadata.seriedocumental "Videos INIA La Cruz"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Diseño de sistemas de riego para agricultores
Serie Documental: Videos INIA La Cruz
N° Publicación: N° 111
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
El diseño de los sistemas de riego a nivel predial es un factor de primera importancia para un uso racional del agua, el desarrollo económico de la agricultura y su sustentabilidad ambiental. Este video está destinado a estudiantes que deseen conocer los criterios que sean relevantes para un uso racional del agua, lo que implica considerar aspectos agronómicos, de suelo, hidráulicos, económicos, energéticos, y ambientales.Zuñiga E., Carlos, Muena Z., Victoria, Torres P., Andrea, Nuñez, Patricio, García, Diego , (2022-10) Ver ítemEl diseño de los sistemas de riego a nivel predial es un factor de primera importancia para un uso racional del agua, el desarrollo económico de la agricultura y su sustentabilidad ambiental. Este video está destinado a estudiantes que deseen conocer los criterios que sean relevantes para un uso racional del agua, lo que implica considerar aspectos agronómicos, de suelo, hidráulicos, económicos, energéticos, y ambientales. - Diseño de sistemas de riego. Fortaleciendo capacidades en estudiantes del ámbito agrícola
Serie Documental: Videos INIA La Cruz
N° Publicación: N° 110
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
El diseño de los sistemas de riego es un factor crucial para lograr un uso eficiente de los recursos hídricos y el éxito en la producción de cultivos y frutales. Este video permite identificar los principales criterios y procesos para mejorar el diseño de los sistemas de riego, basados en el concepto básico de desarrollar una fruticultura más eficiente y sostenible. El diseño y manejo de los sistemas de riego deben tener su base en criterios que sean relevantes, lo que implica considerar aspectos agronómicos, de suelo, hidráulicos, económicos, energéticos, y ambientales. El diseño de los sistemas de riego a nivel predial es un factor de primera importancia para un uso racional del agua, el desarrollo económico de la agricultura y su sustentabilidad ambiental. Este video está destinado a estudiantes que deseen aprender sobre estos aspectos.Zuñiga E., Carlos, Muena Z., Victoria, Torres P., Andrea, Nuñez, Patricio, García, Diego , (2022-10) Ver ítemEl diseño de los sistemas de riego es un factor crucial para lograr un uso eficiente de los recursos hídricos y el éxito en la producción de cultivos y frutales. Este video permite identificar los principales criterios y procesos para mejorar el diseño de los sistemas de riego, basados en el concepto básico de desarrollar una fruticultura más eficiente y sostenible. El diseño y manejo de los sistemas de riego deben tener su base en criterios que sean relevantes, lo que implica considerar aspectos agronómicos, de suelo, hidráulicos, económicos, energéticos, y ambientales. El diseño de los sistemas de riego a nivel predial es un factor de primera importancia para un uso racional del agua, el desarrollo económico de la agricultura y su sustentabilidad ambiental. Este video está destinado a estudiantes que deseen aprender sobre estos aspectos. - Mantención de sistemas de riego. Fortaleciendo capacidades en estudiantes del ámbito agrícola
Serie Documental: Videos INIA La Cruz
N° Publicación: N° 112
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
El sistema de riego debe ser inspeccionado periódicamente a fin de detectar el taponamiento de emisores y pérdidas y roturas en la tubería. Como todo sistema mecánico, los componentes de un sistema de riego se van deteriorando con el paso del tiempo. También, la operación poco cuidadosa del sistema contribuirá a un deterioro más acelerado e incrementará los costos de operación. Este video dirigido a estudiantes, futuros asesores de los agricultores y muestra los diversos componentes de un equipo de riego: la fuente de presión, la bomba; el sistema de filtros, el sistema de inyección de fertilizantes, el sistema de control, conformado por diferentes tipos de válvulas, reguladores de presión; y varios tipos de tuberías.Zuñiga E., Carlos, Muena Z., Victoria, Torres P., Andrea, Nuñez, Patricio, García, Diego , (2022-10) Ver ítemEl sistema de riego debe ser inspeccionado periódicamente a fin de detectar el taponamiento de emisores y pérdidas y roturas en la tubería. Como todo sistema mecánico, los componentes de un sistema de riego se van deteriorando con el paso del tiempo. También, la operación poco cuidadosa del sistema contribuirá a un deterioro más acelerado e incrementará los costos de operación. Este video dirigido a estudiantes, futuros asesores de los agricultores y muestra los diversos componentes de un equipo de riego: la fuente de presión, la bomba; el sistema de filtros, el sistema de inyección de fertilizantes, el sistema de control, conformado por diferentes tipos de válvulas, reguladores de presión; y varios tipos de tuberías. - Operación de un sistema de riego para agricultores
Serie Documental: Videos INIA La Cruz
N° Publicación: N° 113
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
La operación de un sistema de riego es necesaria para evitar el deterioro de los equipos ya que como todo sistema mecánico, los componentes de un sistema de riego se van deteriorando con el paso del tiempo. y es importante su mantención para una correcta aplicación del agua y así evitar daños al cultivo.Zuñiga E., Carlos, Muena Z., Victoria, Torres P., Andrea, Nuñez, Patricio, García, Diego , (2022-10) Ver ítemLa operación de un sistema de riego es necesaria para evitar el deterioro de los equipos ya que como todo sistema mecánico, los componentes de un sistema de riego se van deteriorando con el paso del tiempo. y es importante su mantención para una correcta aplicación del agua y así evitar daños al cultivo. - Programación de sistemas de riego. Fortaleciendo capacidades en estudiantes del ámbito agrícola
Serie Documental: Videos INIA La Cruz
N° Publicación: N° 114
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
La programación del riego consiste en estimar el agua requerida por el cultivo para su desarrollo, en la cantidad y momento adecuado, con el objetivo de maximizar la producción y obtener un producto de calidad. La práctica del riego implica poder responder a tres preguntas básicas: ¿cuánto regar?, ¿cuándo regar? y ¿cómo regar? La adecuada respuesta a estas preguntas permitirá obtener una alta producción y calidad de producto, disminuir los costos de energía y mano de obra involucradas en el riego y evitará la contaminación de acuíferos por percolación de fertilizantes. Las respuestas a ¿cuándo y cómo regar?, se obtienen a partir de un buen sistema de programación y control de riego. Para ello se debe determinar adecuadamente la demanda neta y bruta de agua que requiere el cultivo, de acuerdo a las características climáticas y fenológicas de este, y conocer la capacidad de retención de agua del suelo. La respuesta a ¿cómo regar? corresponde a la selección del sistema de riego más adecuado a las condiciones del cultivo, del suelo y disponibilidad de agua. Este video está destinado a estudiantes que requieran fortalecer sus conocimientos.Zuñiga E., Carlos, Muena Z., Victoria, Torres P., Andrea, Nuñez, Patricio, García, Diego , (2022-10) Ver ítemLa programación del riego consiste en estimar el agua requerida por el cultivo para su desarrollo, en la cantidad y momento adecuado, con el objetivo de maximizar la producción y obtener un producto de calidad. La práctica del riego implica poder responder a tres preguntas básicas: ¿cuánto regar?, ¿cuándo regar? y ¿cómo regar? La adecuada respuesta a estas preguntas permitirá obtener una alta producción y calidad de producto, disminuir los costos de energía y mano de obra involucradas en el riego y evitará la contaminación de acuíferos por percolación de fertilizantes. Las respuestas a ¿cuándo y cómo regar?, se obtienen a partir de un buen sistema de programación y control de riego. Para ello se debe determinar adecuadamente la demanda neta y bruta de agua que requiere el cultivo, de acuerdo a las características climáticas y fenológicas de este, y conocer la capacidad de retención de agua del suelo. La respuesta a ¿cómo regar? corresponde a la selección del sistema de riego más adecuado a las condiciones del cultivo, del suelo y disponibilidad de agua. Este video está destinado a estudiantes que requieran fortalecer sus conocimientos. - Programación del riego dirigido a agricultores
Serie Documental: Videos INIA La Cruz
N° Publicación: N° 117
Objetivos de desarrollo sostenible
La práctica del riego implica poder responder a tres preguntas básicas: ¿cuánto regar?, ¿cuándo regar? y ¿cómo regar? La adecuada respuesta a estas preguntas permitirá obtener una alta producción y calidad de producto, disminuir los costos de energía y mano de obra involucradas en el riego y evitará la contaminación de acuíferos por percolación de fertilizantes. Las respuestas a ¿cuándo y cómo regar?, se obtienen a partir de un buen sistema de programación y control de riego. Para ello se debe determinar adecuadamente la demanda neta y bruta de agua que requiere el cultivo, de acuerdo a las características climáticas y fenológicas de este, y conocer la capacidad de retención de agua del suelo. La respuesta a ¿cómo regar? corresponde a la selección del sistema de riego más adecuado a las condiciones del cultivo, del suelo y disponibilidad de agua. Este video está destinado a agricultores, profesionales y técnicos que estén incursionando en el tema de riego en nuestro país.Zuñiga E., Carlos, Muena Z., Victoria, Torres P., Andrea , (2022-09) Ver ítemLa práctica del riego implica poder responder a tres preguntas básicas: ¿cuánto regar?, ¿cuándo regar? y ¿cómo regar? La adecuada respuesta a estas preguntas permitirá obtener una alta producción y calidad de producto, disminuir los costos de energía y mano de obra involucradas en el riego y evitará la contaminación de acuíferos por percolación de fertilizantes. Las respuestas a ¿cuándo y cómo regar?, se obtienen a partir de un buen sistema de programación y control de riego. Para ello se debe determinar adecuadamente la demanda neta y bruta de agua que requiere el cultivo, de acuerdo a las características climáticas y fenológicas de este, y conocer la capacidad de retención de agua del suelo. La respuesta a ¿cómo regar? corresponde a la selección del sistema de riego más adecuado a las condiciones del cultivo, del suelo y disponibilidad de agua. Este video está destinado a agricultores, profesionales y técnicos que estén incursionando en el tema de riego en nuestro país.