4.3. Videos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 4.3. Videos por browse.metadata.seriedocumental "Videos INIA Remehue"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Aprendiendo Plataforma Web de enfermedades de la papa y evaluación de riesgo sanitario
Autor: Sepúlveda T., Constanza
Serie Documental: Videos INIA Remehue
N° Publicación: N° 104
Objetivos de desarrollo sostenible
Para conocer las enfermedades que pueden afectar al cultivo de papa y los factores que las favorecen, se presenta una plataforma web con información de las principales enfermedades de la papa y una evaluación de riesgo sanitario, como apoyo a la toma de decisiones para un buen manejo del cultivo.Sepúlveda T., Constanza , (2022-10) Ver ítemPara conocer las enfermedades que pueden afectar al cultivo de papa y los factores que las favorecen, se presenta una plataforma web con información de las principales enfermedades de la papa y una evaluación de riesgo sanitario, como apoyo a la toma de decisiones para un buen manejo del cultivo. - ¿Cuál es el enfoque de la agricultura ecológica en la producción de alimentos?
Autor: Martínez-Lagos, Josué
Serie Documental: Videos INIA Remehue
N° Documento: N°67
Objetivos de desarrollo sostenible
En el siguiente video En este video se describe como la agricultura ecológica o agroecología basa su estudio en las formas, dinámicas y funciones de las relaciones que existen entre las comunidades biológicas dentro de los predios agrícolas, teniendo como marco el agroecosistema completo donde están inmersos.Martínez-Lagos, Josué , (2021-09) Ver ítemEn el siguiente video En este video se describe como la agricultura ecológica o agroecología basa su estudio en las formas, dinámicas y funciones de las relaciones que existen entre las comunidades biológicas dentro de los predios agrícolas, teniendo como marco el agroecosistema completo donde están inmersos. - ¿Cuál es la diferencia entre agricultura ecológica y agricultura convencional?
Autor: Martínez-Lagos, Josué
Serie Documental: Videos INIA Remehue
N° Documento: N°58
El presente vídeo relata como la agroecología es una forma alternativa de hacer agricultura, ya que emplea procesos que siguen los principios ecológicos, rescatando conocimientos ancestrales y construye nuevos conocimientos relacionados al comportamiento y manejo de los ecosistemas ligados a la producción de alimentosMartínez-Lagos, Josué , (2021) Ver ítemEl presente vídeo relata como la agroecología es una forma alternativa de hacer agricultura, ya que emplea procesos que siguen los principios ecológicos, rescatando conocimientos ancestrales y construye nuevos conocimientos relacionados al comportamiento y manejo de los ecosistemas ligados a la producción de alimentos - ¿Cuál es la importancia de la biodiversidad en los sistemas productivos con base agroecológica?
Autor: Martínez-Lagos, Josué
Serie Documental: Videos INIA Remehue
N° Documento: N°65
Objetivos de desarrollo sostenible
El siguiente video Trata como propiciar y mantener la máxima diversidad posible dentro del sistema productivo es uno de los principios fundamentales para un buen manejo con base agroecológica, ya que permite la creación de sinergias positivas.Martínez-Lagos, Josué , (2021-09) Ver ítemEl siguiente video Trata como propiciar y mantener la máxima diversidad posible dentro del sistema productivo es uno de los principios fundamentales para un buen manejo con base agroecológica, ya que permite la creación de sinergias positivas. - ¿Cuál es la importancia del suelo en la producción agropecuaria con base agroecológica?
Autor: Martínez-Lagos, Josué
Serie Documental: Videos INIA Remehue
N° Documento: N° 66
Objetivos de desarrollo sostenible
El video trata sobre la importancia del suelo y como los microorganismos son muy vitales en el ciclo y suministro de nutrientes entre el suelo y las plantas, jugando un rol relevante en la nutrición de cultivos y en la salud del agroecosistema.Martínez-Lagos, Josué , (2021-09) Ver ítemEl video trata sobre la importancia del suelo y como los microorganismos son muy vitales en el ciclo y suministro de nutrientes entre el suelo y las plantas, jugando un rol relevante en la nutrición de cultivos y en la salud del agroecosistema. - ¿Cuál es la importancia del uso de coberturas en sistemas productivos con base agroecológica?
Autor: Martínez-Lagos, Josué
Serie Documental: Videos INIA Remehue
N° Documento: N°68
Objetivos de desarrollo sostenible
Una de las técnicas agroecológicas más utilizadas desde hace mucho tiempo por los agricultores es el uso de coberturas vegetales para la formación de materias orgánicas y nuevos nutrientes. Esta técnica consiste en cubrir el suelo con materia orgánica degradable para irla incorporando gradualmente al suelo.Martínez-Lagos, Josué , (2021-09) Ver ítemUna de las técnicas agroecológicas más utilizadas desde hace mucho tiempo por los agricultores es el uso de coberturas vegetales para la formación de materias orgánicas y nuevos nutrientes. Esta técnica consiste en cubrir el suelo con materia orgánica degradable para irla incorporando gradualmente al suelo. - ¿Cuáles son algunas de las principales técnicas agroecológicas?
Autor: Martínez-Lagos, Josué
Serie Documental: Videos INIA Remehue
N° Documento: N° 57
El presente vídeo trata sobre la importancia del suelo y sus propiedades físicas, químicas y biológicas para la agroecología y se describen algunas de las principales técnicas agroecológicas más utilizadas por los agricultores.Martínez-Lagos, Josué , (2021) Ver ítemEl presente vídeo trata sobre la importancia del suelo y sus propiedades físicas, químicas y biológicas para la agroecología y se describen algunas de las principales técnicas agroecológicas más utilizadas por los agricultores. - Establecimiento del cultivo del ajo
Autor: Vargas S., Sigrid
Serie Documental: Videos INIA Remehue
N° Documento: N° 53
La investigadora Sigrid Vargas de INIA Remehue, enseña sobre establecimiento de ajo en la región de los Ríos y de Los Lagos que se realiza en los meses de abril y de mayo para lo cual se necesita considerar algunos aspectos como son semillas, preparación de suelo, sanidad del material de propagaciónVargas S., Sigrid , (2020-06-25) Ver ítemLa investigadora Sigrid Vargas de INIA Remehue, enseña sobre establecimiento de ajo en la región de los Ríos y de Los Lagos que se realiza en los meses de abril y de mayo para lo cual se necesita considerar algunos aspectos como son semillas, preparación de suelo, sanidad del material de propagación - Implementación de un sistema de alerta temprana para un manejo preventivo sustentable del Tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans), como medida de adaptación frente a la variabilidad el cambio climático en Latinoamérica (ATN/RF 16678-RG)
Autor: Acuña B., Ivette
Serie Documental: Videos INIA Remehue
N° Publicación: N° 118
Objetivos de desarrollo sostenible
El cambio climático ha planteado muchos desafíos para la producción agrícola y la seguridad alimentaria. Es así como se ha detectado nuevos problemas sanitarios, también como, la re emergencia de otros. En este último caso se encuentra la enfermedad Tizón tardío de la papa, causado por Phytophthora infestans. Este video plasma la problemática de la cadena productiva de la papa en Latinoamérica, las soluciones tecnológicas de la propuesta y resultados del mismo desde la mirada de los integrantes de la plataforma de especialistas, de los agricultores y agricultoras beneficiarios (as) del proyecto y sus asesores técnicos que los acompañan en sus procesos productivos.Acuña B., Ivette , (2023-05) Ver ítemEl cambio climático ha planteado muchos desafíos para la producción agrícola y la seguridad alimentaria. Es así como se ha detectado nuevos problemas sanitarios, también como, la re emergencia de otros. En este último caso se encuentra la enfermedad Tizón tardío de la papa, causado por Phytophthora infestans. Este video plasma la problemática de la cadena productiva de la papa en Latinoamérica, las soluciones tecnológicas de la propuesta y resultados del mismo desde la mirada de los integrantes de la plataforma de especialistas, de los agricultores y agricultoras beneficiarios (as) del proyecto y sus asesores técnicos que los acompañan en sus procesos productivos. - Manejo Integrado del Tizón tardío de la papa
Serie Documental: Videos INIA Remehue
N° Publicación: N° 123
Objetivos de desarrollo sostenible
Para prevenir los problemas sanitarios se debe tener un enfoque de manejo integrado, es decir se debe considerar todas las técnicas disponibles para combatir las plagas y enfermedades, y la integración de las medidas apropiadas que disminuyan el desarrollo del problema. Para un manejo integrado de la enfermedad Tizón tardío se debe contemplar diferentes aspectos con una mirada sostenible, reduciendo al mínimo los costos productivos y los riesgos para la salud humana y el ambiente.Acuña B., Ivette, Sepúlveda T., Constanza (eds.) , (2023-07) Ver ítemPara prevenir los problemas sanitarios se debe tener un enfoque de manejo integrado, es decir se debe considerar todas las técnicas disponibles para combatir las plagas y enfermedades, y la integración de las medidas apropiadas que disminuyan el desarrollo del problema. Para un manejo integrado de la enfermedad Tizón tardío se debe contemplar diferentes aspectos con una mirada sostenible, reduciendo al mínimo los costos productivos y los riesgos para la salud humana y el ambiente. - Manejo integrado para enfermedades bacterianas en papa
Autor: Acuña B., Ivette
Serie Documental: Videos INIA Remehue
N° Documento: Nº 90
Frente a cualquier enfermedad en el cultivo de papa es fundamental considerar un Manejo integrado, es decir realizar todos los manejos que eviten su expresión, especialmente opciones de bajo costo, compatibles con el medio ambiente y afines con los objetivos productivosAcuña B., Ivette , (2021-11) Ver ítemFrente a cualquier enfermedad en el cultivo de papa es fundamental considerar un Manejo integrado, es decir realizar todos los manejos que eviten su expresión, especialmente opciones de bajo costo, compatibles con el medio ambiente y afines con los objetivos productivos - Metodología de detección y cuantificación de bacterias en papa
Autor: Sandoval S., Camila
Serie Documental: Videos INIA Remehue
N° Documento: Nº 91
Para conocer el estado sanitario de la semilla es fundamental realizar un diagnóstico fitopatológico, ya que este identifica cuáles son los patógenos presentes en el material reproductivo, información que ayuda a evaluar el riesgo sanitario antes de plantar.Sandoval S., Camila , (2021-11) Ver ítemPara conocer el estado sanitario de la semilla es fundamental realizar un diagnóstico fitopatológico, ya que este identifica cuáles son los patógenos presentes en el material reproductivo, información que ayuda a evaluar el riesgo sanitario antes de plantar. - Plataforma de alerta temprana para el manejo del Tizón tardío de la papa
Autor: Sepúlveda T., Constanza
Serie Documental: Videos INIA Remehue
N° Publicación: N° 116
Objetivos de desarrollo sostenible
El Tizón tardío es una enfermedad que puede atacar al cultivo en cualquier estado de desarrollo de la planta, para evitar daños en los cultivos es necesario considerar un manejo integrado de la enfermedad con un fuerte componente en la prevención. Para lo anterior existe una plataforma que muestra condiciones ambientales para el desarrollo de Tizón tardío en diferentes sectores del país. Esta plataforma ayuda a la toma de decisiones de forma eficiente y oportuna permitiendo además evitar aplicaciones excesivas e innecesarias de fungicidas.Sepúlveda T., Constanza , (2023-05) Ver ítemEl Tizón tardío es una enfermedad que puede atacar al cultivo en cualquier estado de desarrollo de la planta, para evitar daños en los cultivos es necesario considerar un manejo integrado de la enfermedad con un fuerte componente en la prevención. Para lo anterior existe una plataforma que muestra condiciones ambientales para el desarrollo de Tizón tardío en diferentes sectores del país. Esta plataforma ayuda a la toma de decisiones de forma eficiente y oportuna permitiendo además evitar aplicaciones excesivas e innecesarias de fungicidas. - Pudriciones blandas y pie negro
Autor: Acuña B., Ivette
Serie Documental: Videos INIA Remehue
N° Documento: Nº 89
Las papas pueden ser afectadas por diferentes problemas sanitarios. Todos ellos afectan la producción, principalmente en el rendimiento y en la calidad del producto final, ya sea para papa consumo o en la producción de tubérculo semilla. Las pudriciones blandas y pie negro se producen por la bacteria Pectobacterium que produce síntomas en plantas como en tubérculos.Acuña B., Ivette , (2021-11) Ver ítemLas papas pueden ser afectadas por diferentes problemas sanitarios. Todos ellos afectan la producción, principalmente en el rendimiento y en la calidad del producto final, ya sea para papa consumo o en la producción de tubérculo semilla. Las pudriciones blandas y pie negro se producen por la bacteria Pectobacterium que produce síntomas en plantas como en tubérculos. - ¿Qué es la agroecología?
Autor: Martínez-Lagos, Josué
Serie Documental: Videos INIA Remehue
N° Documento: N° 56
Se describe que es la agroecología y como se trabaja a nivel de agro-ecosistemas con un enfoque de la agricultura más ligado al medio ambiente y socialmente más sensible.Martínez-Lagos, Josué , (2021-03-26) Ver ítemSe describe que es la agroecología y como se trabaja a nivel de agro-ecosistemas con un enfoque de la agricultura más ligado al medio ambiente y socialmente más sensible. - Sintomatología de Tizón tardío de la papa
Autor: Acuña B., Ivette
Serie Documental: Videos INIA Remehue
N° Publicación: N° 124
Objetivos de desarrollo sostenible
El Tizón tardío es causado por el OOMYCETO Phytophthora infestans siendo una de las enfermedades más devastadoras del cultivo de papa a nivel mundial, presente en casi todas las áreas productoras de papa del mundo. Para evitar daños en los cultivos es necesario conocer las principales condiciones ambientales que favorecen la enfermedad y los síntomas.Acuña B., Ivette , (2023-07) Ver ítemEl Tizón tardío es causado por el OOMYCETO Phytophthora infestans siendo una de las enfermedades más devastadoras del cultivo de papa a nivel mundial, presente en casi todas las áreas productoras de papa del mundo. Para evitar daños en los cultivos es necesario conocer las principales condiciones ambientales que favorecen la enfermedad y los síntomas. - Tizón tardío, enfermedad de la papa
Autor: Acuña B., Ivette
Serie Documental: Videos INIA Remehue
N° Documento: N° 55
La investigadora de INIA Remehue, Ivette Acuña, , con su sistema de alerta temprana de Tizón tardío, generado para apoyar a los productores de papa e indicar en tiempo real las condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la enfermedad (https://tizon.inia.clAcuña B., Ivette , (2021-03-02) Ver ítemLa investigadora de INIA Remehue, Ivette Acuña, , con su sistema de alerta temprana de Tizón tardío, generado para apoyar a los productores de papa e indicar en tiempo real las condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la enfermedad (https://tizon.inia.cl - Trámite de obtención de derechos de aprovechamiento de agua
Autor: Barría O., Homero
Serie Documental: Videos INIA Remehue
N° Documento: Nº 83
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
Tramitación explicada mediante pasos prácticos para la obtención de derechos de aprovechamiento de aguas, necesarios para la presentación de proyectos de riego.Barría O., Homero , (2021-08) Ver ítemTramitación explicada mediante pasos prácticos para la obtención de derechos de aprovechamiento de aguas, necesarios para la presentación de proyectos de riego.