4.3. Videos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 4.3. Videos por browse.metadata.seriedocumental "Videos INIA Tamel Aike"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Cuncunilla negra de las praderas en Aysén
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Videos INIA Tamel Aike
N° Publicación: N° 170
Video- guía para el control y monitoreo de la cuncunilla negra (Dalaca spp.), f en el marco del programa “Monitoreo y Manejo de las Principales Plagas en Praderas y Cultivos Forrajeros de la Región de Aysén (FNDR/INIA)”, ejecutado por INIA Tamel Aike con fondos del Gobierno Regional de Aysén y su Consejo. Este programa tiene como propósito entregar herramientas para enfrentar el impacto de insectos que han afectado los recursos forrajeros de la región, especialmente en el contexto del aumento de temperaturas y la intensificación de los sistemas productivos.Cisternas A., Ernesto, Teuber W., Osvaldo, Solis O, Carolina , (2025-08) Ver ítemVideo- guía para el control y monitoreo de la cuncunilla negra (Dalaca spp.), f en el marco del programa “Monitoreo y Manejo de las Principales Plagas en Praderas y Cultivos Forrajeros de la Región de Aysén (FNDR/INIA)”, ejecutado por INIA Tamel Aike con fondos del Gobierno Regional de Aysén y su Consejo. Este programa tiene como propósito entregar herramientas para enfrentar el impacto de insectos que han afectado los recursos forrajeros de la región, especialmente en el contexto del aumento de temperaturas y la intensificación de los sistemas productivos. - Recomendaciones de buenas prácticas para la cosecha de musgo Sphagnum
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Videos INIA Tamel Aike
N° Documento: N° 100
Objetivos de desarrollo sostenible
Este video busca informar a la comunidad acerca de las buenas prácticas de cosecha del musgo Sphagnum y es de gran interés difundir estas prácticas por cuanto conforman un aporte al bien público y posibilitan mejores niveles de competitividad para la agricultura, especialmente en la región de Aysén, donde el musgo Sphagnum es un recurso silvoagropecuario de alto potencial económico, que además forma parte de un frágil ecosistema.Montti S., Angela, Martínez U., María Paz, Domínguez D., Erwin , (2021-09) Ver ítemEste video busca informar a la comunidad acerca de las buenas prácticas de cosecha del musgo Sphagnum y es de gran interés difundir estas prácticas por cuanto conforman un aporte al bien público y posibilitan mejores niveles de competitividad para la agricultura, especialmente en la región de Aysén, donde el musgo Sphagnum es un recurso silvoagropecuario de alto potencial económico, que además forma parte de un frágil ecosistema.