General - Histórica
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando General - Histórica por browse.metadata.seriedocumental "Agronomia y Forestal UC"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- El rol del regante ante la escasez hídrica
- Golpe eléctrico para la fruticultura
Autor: Donoso, Guillermo
Serie Documental: Agronomia y Forestal UC
N° Documento: (no. 33) p. 15-19
La nueva normativa eléctrica que amplia los meses en que se aplica la tarifa de horario punta afectara negativamente a la industria frutícola. Eso no solo hará que los productores sean menos competitivos, sino que también afectara los índices de pobreza ya que disminuirán los empleos en el sector.Donoso, Guillermo , (Sep 2007) Ver ítemLa nueva normativa eléctrica que amplia los meses en que se aplica la tarifa de horario punta afectara negativamente a la industria frutícola. Eso no solo hará que los productores sean menos competitivos, sino que también afectara los índices de pobreza ya que disminuirán los empleos en el sector. - Políticas azucareras en los principales países del mundo
Serie Documental: Agronomia y Forestal UC
N° Documento: (no. 19) p. 12-14
Este articulo proporciona una visión general de las políticas en el mundo, y en especial en Estados Unidos, Unión Europea, Japón, Brasil e India.Domínguez C., Juan Ignacio, Soler, Claudia , (Abr 2003) Ver ítemEste articulo proporciona una visión general de las políticas en el mundo, y en especial en Estados Unidos, Unión Europea, Japón, Brasil e India. - Virus de la fiebre aftosa: la leche como vehículo potencial de transmisión
Serie Documental: Agronomia y Forestal UC
N° Documento: (no. 11) p. 7-11
Los autores hacen referencia a la aparición de fiebre aftosa en Inglaterra y otros países de la Unión Europea, y con el fin de evitar que esta enfermedad ingrese al pais revisan diferentes aspectos a su juicio importantes, en especial la leche como vehículo para la transmisión del virus Aftosa. El articulo trata los siguientes aspectos: consideraciones epidemiológicas sobre la fiebre aftosa, la situación en Chile, crecimiento y persistencia de virus aftosa en la glándula mamaria, sobrevivencia del virus aftosa a los procesos de pasteurización de la leche y elaboración de productos lácteos, implicancias.González M., Fernando, Bas M., Fernando, Sánchez C., Lorena , (Abr 2001) Ver ítemLos autores hacen referencia a la aparición de fiebre aftosa en Inglaterra y otros países de la Unión Europea, y con el fin de evitar que esta enfermedad ingrese al pais revisan diferentes aspectos a su juicio importantes, en especial la leche como vehículo para la transmisión del virus Aftosa. El articulo trata los siguientes aspectos: consideraciones epidemiológicas sobre la fiebre aftosa, la situación en Chile, crecimiento y persistencia de virus aftosa en la glándula mamaria, sobrevivencia del virus aftosa a los procesos de pasteurización de la leche y elaboración de productos lácteos, implicancias.