4.4. Webinars
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- Disminución de brechas productivas en agricultura: Rol de la capacitación investigación y extensión
- Brechas y oportunidades para una innovación conducente a una exportación agrícola más inclusiva
- Experiencias en estrategias de extensión y adopción de tecnologías: Mirada desde la región del Maule
- Reflexionando en torno de la innovación tecnológica
- Ensayo de fertilización nitrogenada en lechugas
- Escasez Hídrica 2: riego, déficit hídrico, mandarinos, paltos, producción hortícola
Autor: Márquez A., Rodrigo; Meza A., Francisco; Salvatierra G., Angélica; Salvo del P, Jaime; Jana A., Constanza
Serie Documental: Webinars INIA Intihuasi
N° Documento: Nº 10
Márquez A., Rodrigo, Meza A., Francisco, Salvatierra G., Angélica, Salvo del P, Jaime, Jana A., Constanza , (2021-11-04)
Ver ítem - Recomendaciones para enfrentar el déficit hídrico. Riego, vides, nogales, olivos
Autor: Balbontín N., Claudio; Márquez A., Rodrigo; Verdugo V., Nicolás; Tapia C., Francisco; Lobos L., Giovanni
Serie Documental: Webinars INIA Intihuasi
N° Documento: Nº 09
Balbontín N., Claudio, Márquez A., Rodrigo, Verdugo V., Nicolás, Tapia C., Francisco, Lobos L., Giovanni , (2021-11-04)
Ver ítem - Situación sanitaria de la Loque Americana
- Calidad del tubérculo semilla
Autor: Martínez A., Carolla
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Webinars INIA Kampenaike
N° Documento: N° 003
Objetivos de desarrollo sostenible
La papa es el alimento por excelencia de los y las chilenas. Gracias a las tecnologías que aplica INIA, también podemos cultivarlas, con la mejor calidad, en la región más austral del país, Magallanes.Martínez A., Carolla , (2021-09) Ver ítemLa papa es el alimento por excelencia de los y las chilenas. Gracias a las tecnologías que aplica INIA, también podemos cultivarlas, con la mejor calidad, en la región más austral del país, Magallanes. - Manejo de ácaros cuarentenarios en cítricos de exportación
- Manejo de curculiónidos en cítricos
- Compost, pilar para el cultivo de alimentos agroecológicos
Autor: Zegers M., Gabriel
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Webinars INIA Kampenaike
N° Documento: N°04
Una técnica agroecológica que si bien es de orígenes milenarios, hoy vuelve con mucha fuerza para mejorar el cultivo de alimentos agroecológicos.Zegers M., Gabriel , (2020-11-19) Ver ítemUna técnica agroecológica que si bien es de orígenes milenarios, hoy vuelve con mucha fuerza para mejorar el cultivo de alimentos agroecológicos. - Balance hídrico de ecosistemas Vegas Coironal
Autor: Ivelic S., Jorge
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Webinars INIA Kampenaike
N° Documento: N° 06
- Papas nativas en Chiloé
Autor: Muñoz D., Manuel
Serie Documental: Webinars INIA Remehue
N° Documento: N° 05
Charla dirigida a agricultores de Chiloé, que cultivan papas nativas y que desean llegar a producir semilla certificada de papa, impartido por investigadores de INIA Remehue, en el marco del convenio de colaboración y transferencia de recursos INDAP-INIA para la ejecución de un programa de apoyo al fortalecimiento, capacitación y asesoría de expertos, desarrollado por la Provincia de Chiloé y con apoyo del Proyecto Recursos Genéticos, Banco de Germoplasma Activo de Papas de INIA.Muñoz D., Manuel , (2020-06-29) Ver ítemCharla dirigida a agricultores de Chiloé, que cultivan papas nativas y que desean llegar a producir semilla certificada de papa, impartido por investigadores de INIA Remehue, en el marco del convenio de colaboración y transferencia de recursos INDAP-INIA para la ejecución de un programa de apoyo al fortalecimiento, capacitación y asesoría de expertos, desarrollado por la Provincia de Chiloé y con apoyo del Proyecto Recursos Genéticos, Banco de Germoplasma Activo de Papas de INIA. - Técnicas aplicadas para la detección en campo de la Loque Americana en colonias de abejas