Publicación:
Aportando a la modernización y sustentabilidad de la caprinocultura en la región de Coquimbo

dc.contributor.authorContreras S., Cornelio
dc.contributor.authorTorres P., Claudia
dc.contributor.authorOlivares S., Carlos
dc.contributor.authorLópez A., Leandro
dc.contributor.entityInstituto de Investigaciones Agropecuarias
dc.coverageChile
dc.coverage.spatialRegión de Coquimbo
dc.date.accessioned2025-04-11T18:58:54Z
dc.date.available2025-04-11T18:58:54Z
dc.date.issued2021-11
dc.description.abstractEn la región de Coquimbo se concentra más del 70 % de la masa caprina nacional. La ancestralidad y arraigo de esta actividad definen y caracterizan una forma de vida y cultura, que deben ser consideradas en cualquier plan de acción desde su génesis, operación y evaluación, como lo está haciendo INIA Intihuasi con su programa de extensión participativa, cuyo objetivo es aportar a la modernización y sustentabilidad del rubro.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14001/69558
dc.language.isoEspañol
dc.placeofeditionSantiago, Chile
dc.publisherInstituto de Investigaciones Agropecuarias
dc.relation.ispartofTierra Adentro
dc.relation.ispartofvolN° 114 (p. 26-29)
dc.subject.spanishcaprinos
dc.subject.spanishextension
dc.subject.spanishsostenibilidad
dc.titleAportando a la modernización y sustentabilidad de la caprinocultura en la región de Coquimbo
dc.typeArtículo
dspace.entity.typePublication
relation.isNumeroRevistaOfPublicatione944e3ce-57f3-4d82-b7e3-b957a39040f1
relation.isNumeroRevistaOfPublication.latestForDiscoverye944e3ce-57f3-4d82-b7e3-b957a39040f1

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
N° 114 (p. 26-29).pdf
Tamaño:
525.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.42 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: