Publicación: Aportando a la modernización y sustentabilidad de la caprinocultura en la región de Coquimbo
dc.contributor.author | Contreras S., Cornelio | |
dc.contributor.author | Torres P., Claudia | |
dc.contributor.author | Olivares S., Carlos | |
dc.contributor.author | López A., Leandro | |
dc.contributor.entity | Instituto de Investigaciones Agropecuarias | |
dc.coverage | Chile | |
dc.coverage.spatial | Región de Coquimbo | |
dc.date.accessioned | 2025-04-11T18:58:54Z | |
dc.date.available | 2025-04-11T18:58:54Z | |
dc.date.issued | 2021-11 | |
dc.description.abstract | En la región de Coquimbo se concentra más del 70 % de la masa caprina nacional. La ancestralidad y arraigo de esta actividad definen y caracterizan una forma de vida y cultura, que deben ser consideradas en cualquier plan de acción desde su génesis, operación y evaluación, como lo está haciendo INIA Intihuasi con su programa de extensión participativa, cuyo objetivo es aportar a la modernización y sustentabilidad del rubro. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14001/69558 | |
dc.language.iso | Español | |
dc.placeofedition | Santiago, Chile | |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Agropecuarias | |
dc.relation.ispartof | Tierra Adentro | |
dc.relation.ispartofvol | N° 114 (p. 26-29) | |
dc.subject.spanish | caprinos | |
dc.subject.spanish | extension | |
dc.subject.spanish | sostenibilidad | |
dc.title | Aportando a la modernización y sustentabilidad de la caprinocultura en la región de Coquimbo | |
dc.type | Artículo | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isNumeroRevistaOfPublication | e944e3ce-57f3-4d82-b7e3-b957a39040f1 | |
relation.isNumeroRevistaOfPublication.latestForDiscovery | e944e3ce-57f3-4d82-b7e3-b957a39040f1 |