Publicación:
Impulsando el desarrollo de la vitivinicultura patrimonial de Chile

Cargando...
Miniatura

Archivos

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Serie Documental
N° Publicación
N° 114 (p. 47-50)
Resumen o contenido
La transferencia de conocimientos en vitivinicultura en el secano interior del centro sur de Chile se inicia a fines del siglo XIX, incidiendo positivamente en la producción de vino que, desde la conquista española, empezó a marcar la historia y la cultura de las actuales regiones del Maule, Ñuble y Biobío. Esta macrozona es la cuna de las llamadas cepas patrimoniales que han perdurado con los siglos y que, actualmente, merced a la capacitación y nuevas tecnologías, recobran importancia e identidad.
Fecha
2021-11

Cita Bibliográfica APA

Ruiz S., C, Reyes M., M & Díaz G., I. (2021). Impulsando el desarrollo de la vitivinicultura patrimonial de Chile. Santiago, Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Tierra Adentro, N° 114 (p. 47-50). http://hdl.handle.net/20.500.14001/69562 (Consultado el 1 de septiembre de 2025).


Obra licenciada bajo