Publicación:
Impulsando el desarrollo de la vitivinicultura patrimonial de Chile

dc.contributor.authorRuiz S., Carlos
dc.contributor.authorReyes M., Marisol
dc.contributor.authorDíaz G., Irina
dc.contributor.entityInstituto de Investigaciones Agropecuarias
dc.coverageChile
dc.date.accessioned2025-04-11T20:19:14Z
dc.date.available2025-04-11T20:19:14Z
dc.date.issued2021-11
dc.description.abstractLa transferencia de conocimientos en vitivinicultura en el secano interior del centro sur de Chile se inicia a fines del siglo XIX, incidiendo positivamente en la producción de vino que, desde la conquista española, empezó a marcar la historia y la cultura de las actuales regiones del Maule, Ñuble y Biobío. Esta macrozona es la cuna de las llamadas cepas patrimoniales que han perdurado con los siglos y que, actualmente, merced a la capacitación y nuevas tecnologías, recobran importancia e identidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14001/69562
dc.language.isoEspañol
dc.placeofeditionSantiago, Chile
dc.publisherInstituto de Investigaciones Agropecuarias
dc.relation.ispartofTierra Adentro
dc.relation.ispartofvolN° 114 (p. 47-50)
dc.subject.spanishvitivinicultura
dc.subject.spanishextension
dc.subject.spanishinvestigacion
dc.titleImpulsando el desarrollo de la vitivinicultura patrimonial de Chile
dc.typeArtículo
dspace.entity.typePublication
relation.isNumeroRevistaOfPublicatione944e3ce-57f3-4d82-b7e3-b957a39040f1
relation.isNumeroRevistaOfPublication.latestForDiscoverye944e3ce-57f3-4d82-b7e3-b957a39040f1

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
N° 114 (p. 47-50).pdf
Tamaño:
455.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.42 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: