Publicación:
Bandas florales como complemento a la producción hortícola sustentable de Magallanes

Cargando...
Miniatura

Archivos

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

Capítulo del boletín:

Principales prácticas para la transición agroecológica en Magallanes

N° Publicación: N° 513

La agricultura del siglo XXI enfrenta el reto de producir alimentos de forma sostenible ante la crisis climática, la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad. Este documento presenta prácticas agroecológicas como el bancal profundo, la no excavación, biofertilizantes, compost, Bokashi y asociaciones de cultivos, que mejoran la productividad y regeneran el suelo. Estas técnicas promueven sistemas agrícolas resilientes, autónomos y adaptados a condiciones difíciles, como las de Magallanes, combinando ciencia y saberes tradicionales para impulsar una agricultura más sostenible y regenerativa.

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Jefe proyecto
Código proyecto
BIP 30482264-0
N° Publicación
N° 513
Resumen o contenido
En Magallanes ha crecido la horticultura bajo plástico, reduciendo la biodiversidad de insectos. El uso de bandas florales ayuda a recuperar el equilibrio biológico y a controlar plagas de forma natural.
Fecha
2025-06

Cita Bibliográfica APA

Mc Leod B., C, Águila M., K, Cárcamo G., J & Zegers M., G. (2025). Bandas florales como complemento a la producción hortícola sustentable de Magallanes. Punta Arenas, Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias, N° 513. (p. 79-86) http://hdl.handle.net/20.500.14001/69658 (Consultado el 5 de septiembre de 2025).

Colecciones


Obra licenciada bajo