Publicación: Resguardo, investigación y difusión de variedades de olivos en Chile: una puerta a la agricultura del desierto
dc.contributor.author | Tapia C., Francisco | |
dc.contributor.entity | Instituto de Investigaciones Agropecuarias | |
dc.coverage | Chile | |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T20:54:27Z | |
dc.date.available | 2025-01-31T20:54:27Z | |
dc.date.issued | 2022-10 | |
dc.description.abstract | El cultivo del olivo surge en respuesta a la necesidad de alimentación de pueblos que habitan en zonas agroclimáticas desérticas a semidesérticas, como la cuenca del Mediterráneo. Tanto por sus características de adaptación a climas cálidos y áridos como por su alto valor nutricional y funcional, el olivo ha sido parte de la historia de estas comunidades y se ha difundido hacia el resto del mundo. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14001/69508 | |
dc.language.iso | Español | |
dc.numero.paginas | 6 p. | |
dc.placeofedition | Santiago, Chile | |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Agropecuarias | |
dc.relation.ispartof | Tierra Adentro | |
dc.relation.ispartofno | N° 116 (p. 87-92) | |
dc.subject.spanish | olivo | |
dc.subject.spanish | fitomejoramiento | |
dc.subject.spanish | banco de genes | |
dc.title | Resguardo, investigación y difusión de variedades de olivos en Chile: una puerta a la agricultura del desierto | |
dc.type | Artículo | |
dspace.entity.type | Publication |