Papayos cultivados en Chile
dc.contributor.author | Arancibia A., Verónica | |
dc.contributor.author | Salvatierra G., Angélica | |
dc.contributor.author | Jana A., Constanza | |
dc.contributor.entity | Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi | |
dc.coverage | Chile | |
dc.date.accessioned | 2025-06-09T15:57:26Z | |
dc.date.available | 2025-06-09T15:57:26Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.description.abstract | El papayo, Vasconcellea pubescens es cultivado en Chile desde fines de 1890, de acuerdo a los registros históricos de la elaboración de productos que dan cuenta de su existencia, principalmente en la Región de Coquimbo. En el 2024, la superficie nacional plantada bordeaba las 103 ha, concentrándose mayormente en las comunas de La Serena y Canela con 100 ha. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14001/69645 | |
dc.language.iso | Español | |
dc.numero.paginas | 2 p. | |
dc.ods | ODS 1: Fin de la pobreza | |
dc.placeofedition | La Serena, Chile | |
dc.proyecto.codigo | BIP: 40041181-0 | |
dc.proyecto.jefe | Arancibia A., Verónica | |
dc.proyecto.nombre | Investigación valorización del papayo en cultivo con identidad en la Región de Coquimbo | |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Agropecuarias | |
dc.relation.ispartof | Ficha Técnica INIA Intihuasi | |
dc.relation.ispartofvol | Nº 270 | |
dc.subject.spanish | papaya | |
dc.subject.spanish | producto local | |
dc.subject.spanish | descripcion | |
dc.title | Papayos cultivados en Chile | |
dc.type | Divulgativo |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Ficha Técnica INIA Intihuasi N° 270.pdf
- Tamaño:
- 3.97 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format