1.5. Fichas Técnicas
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- Optimización del método tradicional de guardado de semillas
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 288
En Chile, la Agricultura Familiar Campesina conserva las semillas locales, pero enfrenta pérdidas de hasta 90 % por plagas en almacenamiento. Mejorar estas prácticas es clave para mantener la diversidad agrícola y la autonomía campesina.Salazar S., Erika, Sepúlveda S., Fabiola , (2025-08) Ver ítemEn Chile, la Agricultura Familiar Campesina conserva las semillas locales, pero enfrenta pérdidas de hasta 90 % por plagas en almacenamiento. Mejorar estas prácticas es clave para mantener la diversidad agrícola y la autonomía campesina. - Actualización técnica en el manejo del nemátodo de la frutilla
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 275
- Copidosoma koehleri Blanchard, controlador biológico de la polilla de la papa
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 287
- Módulos Tecnológicos EPA: Energía, Producción y Agua
Autor: Chahín A., María Gabriela
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Carillanca
N° Publicación: N° 286
La cosecha de aguas lluvia es una estrategia clave para enfrentar la variabilidad climática en zonas rurales. INIA Carillanca ha validado esta tecnología desde 2014 mediante Módulos Tecnológicos EPA (Energía, Producción y Agua), con apoyo del Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional de La Araucanía, implementando 300 módulos en la región como alternativa de abastecimiento hídrico para uso humano, agrícola y ganadero.Chahín A., María Gabriela , (2025-08) Ver ítemLa cosecha de aguas lluvia es una estrategia clave para enfrentar la variabilidad climática en zonas rurales. INIA Carillanca ha validado esta tecnología desde 2014 mediante Módulos Tecnológicos EPA (Energía, Producción y Agua), con apoyo del Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional de La Araucanía, implementando 300 módulos en la región como alternativa de abastecimiento hídrico para uso humano, agrícola y ganadero. - Recubrimientos comestibles (coatings): una alternativa sustentable de envase
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 285
Los envases comestibles (coatings) son una alternativa sustentable a los embalajes convencionales para frutas. Son seguros, consumibles y ayudan a conservar la calidad y apariencia de los frutos, además de prolongar su vida útil, reemplazando materiales derivados del petróleo.Ulloa F., Pablo, Ladino T., Martina, Olivares Z., Daniela, Defilippi B., Bruno , (2025-08) Ver ítemLos envases comestibles (coatings) son una alternativa sustentable a los embalajes convencionales para frutas. Son seguros, consumibles y ayudan a conservar la calidad y apariencia de los frutos, además de prolongar su vida útil, reemplazando materiales derivados del petróleo. - PeumoDarricarrere D., Viviana, Cisternas B., Mauricio, Farías G., Karen, Muena Z., Victoria , (2025-08)
Ver ítem - Roble de SantiagoDarricarrere D., Viviana, Cisternas B., Mauricio, Farías G., Karen, Muena Z., Victoria , (2025-08)
Ver ítem - EspinoCisternas B., Mauricio, Darricarrere D., Viviana, Farías G., Karen, Muena Z., Victoria , (2025-08)
Ver ítem - QuillayDarricarrere D., Viviana, Cisternas B., Mauricio, Farías G., Karen, Muena Z., Victoria , (2025-08)
Ver ítem - Controladores biológicos de insectos transmisores de virus en plantas hortofrutícolas
Autor: Vitta P., Nancy
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 284
- Virus del mosaico del pepino
Autor: Madariaga V., Mónica
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 283
El virus del mosaico del pepino (CMV) está distribuido mundialmente, con incidencia variable según el clima. En Chile afecta cultivos como pepino, tomate, pimiento, lechuga y poroto, siendo común en infecciones mixtas con Potyvirus.Madariaga V., Mónica , (2025-08) Ver ítemEl virus del mosaico del pepino (CMV) está distribuido mundialmente, con incidencia variable según el clima. En Chile afecta cultivos como pepino, tomate, pimiento, lechuga y poroto, siendo común en infecciones mixtas con Potyvirus. - Insectos transmisores de virus en plantas hortofrutícolas
Autor: Vitta P., Nancy
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 282
- Virus del bronceado del tomate
Autor: Madariaga V., Mónica
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 281
El virus del bronceado del tomate (TSWV) fue reportado por primera vez en Australia hace más de 100 años y actualmente está distribuido mundialmente, incluyendo Chile.Madariaga V., Mónica , (2025-08) Ver ítemEl virus del bronceado del tomate (TSWV) fue reportado por primera vez en Australia hace más de 100 años y actualmente está distribuido mundialmente, incluyendo Chile. - Virus del fruto rugoso café del tomate
Autor: Madariaga V., Mónica
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 280
El ToBRFV es un virus del tomate detectado en 2015 en Jordania, con síntomas severos que afectan la comercialización del fruto. Aunque ya está presente en varios países, en Chile no se ha detectado, por lo que es clave reconocer sus síntomas para prevenir su ingreso.Madariaga V., Mónica , (2025-08) Ver ítemEl ToBRFV es un virus del tomate detectado en 2015 en Jordania, con síntomas severos que afectan la comercialización del fruto. Aunque ya está presente en varios países, en Chile no se ha detectado, por lo que es clave reconocer sus síntomas para prevenir su ingreso. - Mosquita blanca de los invernaderos en pimiento (Capsicum annuum)
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 274
Presente a nivel mundial, esta plaga tiene 250 especies hospederas en 82 familias botánicas. En Chile, afecta cultivos como pimiento, tomate, lechuga, melón, poroto y diversas frutas, flores y malezas como malva y ñilhue.Vitta P., Nancy, Aguilar C., Virginia , (2025-06) Ver ítemPresente a nivel mundial, esta plaga tiene 250 especies hospederas en 82 familias botánicas. En Chile, afecta cultivos como pimiento, tomate, lechuga, melón, poroto y diversas frutas, flores y malezas como malva y ñilhue. - Arañita bimaculada en pimiento (Capsicum annuum)
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 273
Esta plaga polífaga afecta frutales, hortalizas y malezas, y en infestaciones severas puede causar clorosis y defoliación, reduciendo el rendimiento del cultivo.Vitta P., Nancy, Aguilar G., Virginia , (2025-06) Ver ítemEsta plaga polífaga afecta frutales, hortalizas y malezas, y en infestaciones severas puede causar clorosis y defoliación, reduciendo el rendimiento del cultivo. - Pulgones en pimiento (Capsicum annuum)
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 272
Al ser especies polífagas, estas plagas atacan numerosas plantas de distintas familias. Afectan frutales como duraznero y nectarino; cultivos como papa, quínoa, lupino, raps y trébol; y hortalizas como pimiento, lechuga, repollo, acelga y tomate.Vitta P., Nancy, Aguilar G., Virginia , (2025-06) Ver ítemAl ser especies polífagas, estas plagas atacan numerosas plantas de distintas familias. Afectan frutales como duraznero y nectarino; cultivos como papa, quínoa, lupino, raps y trébol; y hortalizas como pimiento, lechuga, repollo, acelga y tomate. - Trips de California en pimiento (Capsicum annuum)
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 271
El trips de California es una plaga con una amplia gama de hospederos, afectando alrededor de 250 especies de más de 65 familias de plantas. Puede dañar significativamente cultivos como el pimiento, tanto en campo abierto como en invernaderos.Vitta P., Nancy, Aguilar G., Virginia , (2025-06) Ver ítemEl trips de California es una plaga con una amplia gama de hospederos, afectando alrededor de 250 especies de más de 65 familias de plantas. Puede dañar significativamente cultivos como el pimiento, tanto en campo abierto como en invernaderos. - Papayos cultivados en Chile
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 270
El papayo, Vasconcellea pubescens es cultivado en Chile desde fines de 1890, de acuerdo a los registros históricos de la elaboración de productos que dan cuenta de su existencia, principalmente en la Región de Coquimbo. En el 2024, la superficie nacional plantada bordeaba las 103 ha, concentrándose mayormente en las comunas de La Serena y Canela con 100 ha.Arancibia A., Verónica, Salvatierra G., Angélica, Jana A., Constanza , (2025-06) Ver ítemEl papayo, Vasconcellea pubescens es cultivado en Chile desde fines de 1890, de acuerdo a los registros históricos de la elaboración de productos que dan cuenta de su existencia, principalmente en la Región de Coquimbo. En el 2024, la superficie nacional plantada bordeaba las 103 ha, concentrándose mayormente en las comunas de La Serena y Canela con 100 ha. - Propagación del romerillo (Baccharis linearis)Cisternas B., Mauricio, Darricarrere D., Viviana, Farías G., Karen, Muena Z., Victoria , (2025-06)
Ver ítem