Demanda energética y calidad de la labor para arados de cinceles

dc.codigo.principalN20 F07
dc.contributor.authorDi Prinzio L., Alcides
dc.contributor.authorBehmer B., Sergio
dc.contributor.authorIrisarri B., Jorge
dc.contributor.authorStriebeck F., Guillermina L
dc.date.accessioned2020-12-29T05:34:40Z
dc.date.available2020-12-29T05:34:40Z
dc.date.issuedJul-Dic 1999
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo fue determinar la eficiencia de arados de cinceles en base a la energía demandada y al desterronamiento del suelo. Las herramientas, cincel con arcos rígidos y cincel con arcos flexibles, trabajaron a 0,25 m de profundidad, montados sobre un tractor, a dos velocidades de avance: 1,02 y 1,57 m/s. Se trabajo sobre un suelo Torrifluvents typic de textura franco gruesa, con una humedad de 25,5%. Las muestras de suelo extraídas después de la labranza se secaron hasta peso constante, se tamizaron y se calculó el diámetro medio ponderado de los agregados. Los resultados indican un diámetro medio ponderado de 22,4 mm para el cincel rígido y de 26,5 mm para el flexible; los coeficientes energéticos fueron 218,3 y 366,5 respectivamente, presentando el primero una disminución del 40,4% con respecto al flexible. El cincel de arcos rígidos hace un uso más racional de la energía que el de arcos flexibles.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/54587
dc.indicador.literaturaResumen
dc.numero.correlativo25619
dc.relation.ispartofAgro-Ciencia
dc.relation.ispartofnov. 15(2) p. 231-234
dc.subject.spanishlabranza
dc.subject.spanishequipo
dc.subject.spanisharados
dc.subject.spanishenergia
dc.titleDemanda energética y calidad de la labor para arados de cinceles
dc.typeArtículo
dc.ubicacion.iniaEn la Biblioteca Central del INIA

Archivos