Identificación de Ascochyta fabae Speg. en haba (Vicia faba L.), en Chile

dc.codigo.temporalH20 1400
dc.contributor.authorSepúlveda R., Paulina
dc.contributor.authorTay U., Juan
dc.contributor.authorMadariaga B., Ricardo
dc.date.accessioned2020-12-29T01:45:52Z
dc.date.available2020-12-29T01:45:52Z
dc.date.issuedEne-Mar 1993
dc.date.issued1993
dc.descriptionSumarios (En, Es)
dc.description.abstractDurante la temporada 1990/91 se detecto por primera vez una enfermedad afectando plantas de haba, en la localidad de Cato, VIII región del país. Dichas plantas presentaban manchas en las hojas, tallos y vainas de color oscuro y ligeramente hundidas. En el centro de las manchas de los tallos o vainas, se observo abundancia de picnidios negros y globosos, que al ponerlos en contacto con agua liberaban gran cantidad de conidias. El hongo Ascochyta fabae Speg. fue aislado en agar-papa-dextrosa aciludado (APDA) y/o agar-haba, donde formo abundantes picnidios. El hongo fue inoculado en plantas de haba, frejol, arveja, lenteja y garbanzo mediante suspensión de conidias, lográndose reproducir los síntomas de campo, solo en haba, incluyendo la formación de picnidios. A. fabae fue consistentemente recuperado solo de las plantas de haba inoculadas artificialmente.
dc.formatEL-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/30829
dc.indicador.literaturaResumen
dc.nombre.pdfEL-26/NR15564.pdf
dc.numero.correlativo15564
dc.relation.ispartofAgricultura Técnica
dc.relation.ispartofnov. 53(1) p. 93-96
dc.subject.spanishhaba
dc.subject.spanishascochyta fabae
dc.subject.spanishenfermedades
dc.subject.spanishmicosis
dc.subject.spanishidentificacion
dc.titleIdentificación de Ascochyta fabae Speg. en haba (Vicia faba L.), en Chile
dc.typeArtículo
dc.ubicacion.iniaEn las Bibliotecas del INIA

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NR15564.pdf
Tamaño:
249.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format