Antecedentes técnicos y económicos sobre producción de hortalizas baby en cultivo sin suelo bajo las condiciones de la región de Atacama

Cargando...
Miniatura

Archivos

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

relationships.isDocumentoOf

relationships.isDocumentoOf

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

N° Publicación
N° 342
Resumen o contenido
La producción de mini-hortalizas u hortalizas “Baby” podría constituir una alternativa orientada a la diversificación de la oferta de productos y a la agregación de valor. Por otro lado, la incorporación del manejo hidropónico en su producción podría significar, en lo comercial, un elemento adicional de agregación de valor y, en lo técnico, un significativo avance en el uso eficiente del agua. Como un primer paso en la propuesta de este nuevo sistema, es básico determinar la factibilidad técnica y económica de desarrollar esta alternativa en la región de Atacama, lo cual constituye el objetivo central abordado por el Proyecto “Obtención de hortalizas Baby, mediante sistemas productivos de bajo requerimiento hídrico en la región de Atacama” en cuyo marco se genera el presente Boletín técnico.
Fecha
2017

Cita Bibliográfica APA

Rojas P., L, Muñoz C., L, Soto D., S, Arancibia A., V, Ibacache A., G, González R., R & Pérez N., K. (2017). Antecedentes técnicos y económicos sobre producción de hortalizas baby en cultivo sin suelo bajo las condiciones de la región de Atacama. La Serena, Chile: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias, N° 342. 85 p. https://hdl.handle.net/20.500.14001/6570 (Consultado el 26 de septiembre de 2025).

Colecciones


Obra licenciada bajo