Beneficios de las enmiendas orgánicas en cultivos de secano: impacto en praderas de falaris-trébol y quínoa

dc.contributor.authorCarrasco J., Jorge
dc.contributor.authorAguirre A., Cristián
dc.contributor.authorOlguín R., José
dc.contributor.entityInstituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentué
dc.coverageChile
dc.coverage.spatialRegión del Libertador General Bernardo O'Higgins
dc.date.accessioned2025-08-11T21:35:19Z
dc.date.available2025-08-11T21:35:19Z
dc.date.issued2025-08
dc.description.abstractEn el secano de O’Higgins, la falta de lluvias y el mal manejo agrícola han degradado los suelos, provocando erosión, pérdida de materia orgánica y compactación. El uso de guanos bioestabilizados u otras enmiendas orgánicas puede mejorar sus propiedades y productividad, aunque su efectividad depende del suelo, cultivo, clima, manejo y tipo de guano.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14001/69810
dc.language.isoEspañol
dc.numero.paginas4 p.
dc.placeofeditionRengo, Chile
dc.publisherInstituto de Investigaciones Agropecuarias
dc.relation.ispartofInformativo INIA Rayentué
dc.relation.ispartofvolN° 101
dc.subject.spanishfalaris
dc.subject.spanishquinoa
dc.subject.spanishenmiendas del suelo
dc.subject.spanishfertilizantes organicos
dc.titleBeneficios de las enmiendas orgánicas en cultivos de secano: impacto en praderas de falaris-trébol y quínoa
dc.typeDivulgativo

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informativo INIA Rayentué N° 101.pdf
Tamaño:
751.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.42 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: