Factibilidad técnico-económica de generar productos alimenticios a partir del fruto de Algarrobo chileno (Prosopis chilensis Mol. Stuntz) para la alimentación humana o animal

dc.codigo.temporalQ02 E16 1950 9200
dc.contributor.authorAedo B., Rogelio
dc.contributor.entityUniversidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.date.accessioned2020-12-29T03:43:42Z
dc.date.available2020-12-29T03:43:42Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractEl presente estudio se realizo con el objetivo de determinar la factibilidad técnico-económica de generar productos alimenticios a partir del fruto de Algarrobo (Prosopis chilensis Mol Stuntz) para alimentación humana o animal, buscando dar valor agregado al fruto del Algarrobo de manera de fomentar su cultivo. Numerosas universidades de Latinoamérica han estudiado el fruto de esta especie desde el punto de vista nutricional, evidenciando su excelente calidad y la buena aptitud como sustituto para usos agroindustriales. Los productos obtenidos del procesamiento del fruto de Prosopis chilensis son tres: harina de vaina, harina de cotiledón y goma o mucilago. Estos productos tienen mercados de destino diferentes, así la harina de vaina y goma se destinan a la industria procesadora de alimentos ubicadas en la región metropolitana y la producción de goma se destina a la industria elaboradora de alimentos para salmónidos en la X región. Con la realización de un análisis del mercado nacional, se pudo observar que las industrias demandan anualmente grandes cantidades de insumos que pueden ser reemplazados parcial o totalmente por los productos derivados del Algarrobo. Se reconoce como sustituto de la harina de vaina al cacao. La goma de Prosopis chilensis tiene como sustitutos la goma Guar, goma Xanthan y goma Garrofin. La harina de cotiledón puede reemplazar las fuentes vegetales proteicas para alimentación de salmónidos como la harina de soya, lupino, gluten de trigo, gluten de maíz y arveja proteica, la mayoría insumos importados. Por medio del estudio de localización, se estableció que el lugar mas apto para el emplazamiento del proyecto es la comuna de San Antonio en la V región.
dc.formatEL-28
dc.grado.academicoTesis (Ing. Agr.)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/41997
dc.indicador.literaturaTesis Resumen
dc.nombre.pdfEL-28/NR37636.pdf
dc.numero.correlativo37636
dc.paginas.temporal118 p.
dc.placeofeditionValdivia
dc.subject.spanishalgarrobo
dc.subject.spanishsemillas
dc.subject.spanishproductos de origen vegetal
dc.subject.spanishaditivos alimentarios
dc.subject.spanishharina
dc.subject.spanishestudios de factibilidad
dc.titleFactibilidad técnico-económica de generar productos alimenticios a partir del fruto de Algarrobo chileno (Prosopis chilensis Mol. Stuntz) para la alimentación humana o animal
dc.typeTesis
dc.ubicacion.documentoA246 2007
dc.ubicacion.iniaEn las Bibliotecas del INIA

Archivos