Agronegocios: una opción para la economía agraria. v.2: Economía agraria, finanzas agrarias, tecnología agraria
Resumen o contenido
Políticas macroeconómicas y sus efectos en el sector agropecuario. Nuevos enfoques en las teorías de desarrollo: globalización y sustentabilidad. Gestión empresarial campesina y desarrollo: lecciones de la experiencia en Chile Central. CONGA: un sistema orientado a la planificación, control de gestión y evaluación de empresas agrícolas. Evaluación del impacto de políticas de desarrollo sobre la sustentabilidad de sistemas campesinos en el secano costero de la VI región. Determinación del punto de nivelación de las empresas mendocinas empacadoras de frutas. Evaluación técnico -económica del uso de la cero labranza y manejo de residuos en cultivos de secano, para la VIII región de Chile. Propietarios activos de la empresa para mejorar los ingresos individuales. El sector agropecuario argentino en su relacion con los otros sectores de la economía en el contexto de Mercosur. Evaluación social de la nueva ley de fomento forestal (D.L. 701). Los subsidios a las exportaciones: un factor que afecta la competitividad del sector lácteo chileno. La eliminación de las barreras al comercio internacional agropecuario en el marco de la organización mundial de comercio. La infraestructura portuaria y la exportación de productos del agro. Gestión directiva en el ámbito de la pequeña agricultura. Mecanismos de transferencia en Chile: el caso de bolsas de productos agropecuarios. Evaluación del impacto del programa de transferencias tecnológicas del Instituto de Desarrollo Agropecuario. Asistencia y beneficios programados para evaluar proyectos y ejercicios.
Fecha
1998
Tema(s)
Cita Bibliográfica APA
(1998). Agronegocios: una opción para la economía agraria. v.2: Economía agraria, finanzas agrarias, tecnología agraria. Santiago: https://hdl.handle.net/20.500.14001/58666 (Consultado el 24 de septiembre de 2025).