Aportes al conocimiento y control del oídio de la vid

dc.codigo.principalH20 0940
dc.contributor.authorBendek, Carlos
dc.contributor.authorTorres, Rene
dc.contributor.authorCampbell, Paul
dc.contributor.authorLatorre G., Bernardo
dc.date.accessioned2020-12-29T02:45:55Z
dc.date.available2020-12-29T02:45:55Z
dc.date.issuedJul-Ago 2002
dc.description.abstractEn este articulo se presentan antecedentes bibliográficos del oídio de la vid y al mismo tiempo se comentan algunos de los resultados obtenidos en las investigaciones realizadas como parte del proyecto Fondecyt (Proyecto1010542), en desarrollo por la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica. Incluye Antecedentes históricos, agente causal, síntomas y signos, ciclo de la enfermedad, factores favorables, resistencia ontogénica, progreso de la enfermedad, resistencia varietal, control, tratamientos químicos, control biológico, estrategias anti-resistencia.
dc.formatEL-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/36685
dc.indicador.literaturaResumen
dc.nombre.pdfEL-4/NR28603.pdf
dc.numero.correlativo28603
dc.relation.ispartofAconex
dc.relation.ispartofno(no. 76) p. 5-11
dc.subject.spanishvid
dc.subject.spanishuva
dc.subject.spanishuncinula necator
dc.subject.spanishoidio
dc.subject.spanishmicosis
dc.subject.spanishcontrol quimico
dc.subject.spanishfungicidas
dc.subject.spanishcontrol biologico
dc.titleAportes al conocimiento y control del oídio de la vid
dc.typeArtículo
dc.ubicacion.iniaEn las Bibliotecas del INIA

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NR28603.pdf
Tamaño:
399.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
(no. 76) p. 5-11