El trips de California en nectarinos y uva de mesa
Serie Documental
N° Publicación
no. 53
Resumen o contenido
Este boletín, profusamente ilustrado con fotos a color, revisa todos los aspectos en relación a el Trips de California. Provee información con respecto al manejo integrado de plagas, monitoreo, umbral de daño económico y las técnicas de control, tanto cultural, química, y biológica. Informa además sobre las características generales y antecedentes de la sistemática del grupo al que pertenece F. occidentalis, su origen y distribución, morfología externa de F. Occidentalis, comparación con otras especies asociadas a vides, consideraciones biológicas importantes, ciclo biológico, alimentación, distribución poblacional y capacidad de vuelo, y transmisión de virus. Informa sobre el control natural de la plaga y control biológico en Chile, y especies utilizadas tales como Orius spp, Ceranisus menes, Aeolothrips fasciatipennis, Thripinema nicklewoodii. Analiza en detalle los daños en hojas y frutos del Trips de California en nectarinos y uva de mesa, su monitoreo, trampas, colecta de muestras, y evaluación de insecticidas, así como pruebas de susceptibilidad y selectividad de F. occidentales a insecticidas.
Fecha
2001
Cita Bibliográfica APA
Ripa S., R, Rodríguez A., F & Espinoza H., M. (2001). El trips de California en nectarinos y uva de mesa. Quillota, Chile: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias, no. 53. 100 p. https://hdl.handle.net/20.500.14001/7629 (Consultado el 25 de septiembre de 2025).