Desarrollo de paquetes de fertilización para la ampliación del SIRSD-Sustentable en nutrientes esenciales

dc.categoria.materiaP35 P33 100
dc.contributor.authorCampillo R., Ricardo
dc.contributor.entityInstituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
dc.date.accessioned2020-12-15T02:12:19Z
dc.date.available2020-12-15T02:12:19Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionContiene cuaderno de Anexos (96 p.)
dc.description.abstractA partir del 9 de febrero de 2010, se publicó en el Diario Oficial la Ley Nº 20.412 que establece un nuevo programa denominado “Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios” (SIRSD-Sustentable). Este incorporó la aplicación de nuevos criterios técnicos en la temática de gestión de fertilización y nutrición de cultivos y praderas, que generan desafíos de investigación urgentes y complejos para la realidad agropecuaria de la Región de La Araucanía. Se amplió el concepto de Fertilización de Recuperación o Corrección, para elevar el contenido actual de otros elementos químicos esenciales, hasta el nivel referencial establecido como nivel mínimo técnico. La nueva incorporación de elementos químicos esenciales incentiva la aplicación al suelo de potasio, calcio y azufre, para corregir el déficit de estos nutrientes en el suelo. También se incorporó por primera vez la Fertilización de Mantención de otros elementos químicos esenciales, que tiene por fin mantener el nivel de fertilidad del suelo para cubrir las pérdidas por efecto de extracción del cultivo, a fin de que éste pueda sostener su capacidad productiva sin sufrir degradación o pérdida de sus niveles naturales de elementos nutritivos. Existe actualmente un déficit importante de información técnica actualizada y validada “in situ” que permita establecer recomendaciones, tanto para las correcciones iniciales a nivel del suelo, como para definir dosis de fertilización de mantención de los nuevos elementos químicos esenciales. Estas normas técnicas deben ser elaboradas considerando las principales asociaciones de suelos (trumaos y rojo arcillosos) y orientada a los cultivos de mayor importancia de nuestra región como son el trigo, avena, entre otros. En el caso de las praderas, prioritariamente se requiere generar información principalmente para praderas mixtas.
dc.formatEL-33
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/7765
dc.indicador.literaturaResumen
dc.iniaINIA
dc.languageEs
dc.nombre.pdfEL-33/NR40010.pdf
dc.numero.correlativo40010
dc.numero.paginas314 p.
dc.placeofeditionTemuco, Chile
dc.relation.ispartofBoletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
dc.relation.ispartofvolno. 305
dc.subject.spanishnutrientes
dc.subject.spanishfertilidad del suelo
dc.subject.spanishcereales
dc.titleDesarrollo de paquetes de fertilización para la ampliación del SIRSD-Sustentable en nutrientes esenciales
dc.typeMonografía
dc.ubicacion.iniaEn la Biblioteca Central del INIA

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Boletín INIA N° 305
Tamaño:
5.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones