Caracterización del Holoparasitismo de Orobanche ramosa en tomate bajo condiciones de campo

Cargando...
Miniatura

Archivos

NR33565.pdf (121.34 KB)

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

relationships.isDocumentoOf

relationships.isDocumentoOf

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

Serie Documental
N° Documento
v. 66(3) p. 223-234
Resumen o contenido
Se realizaron estudios de campo entre 1999 y 2002, en Angol, Chile para determinar la fenología del complejo orobanque tomate(Orobanche ramosa L. Lycopersicon esculentum Mill.), caracterizar la influencia del holoparasitismo en el crecimiento y desarrollo del hospedero, y la respuesta productiva en tres épocas de plantación (temprana, normal y tardía). La fenología de O. ramosa comprende una fase subterránea y otra aérea. definiéndose un total de seis estados de desarrollo: a: nódulo; b: nódulo con raíz de escaso desarrollo; c aparición de yema; d: yema y raíz desarrollada; e: vástago desarrollado; y f: vástago emergiendo sobre la superficie del suelo. La fase subterránea se inicio con el establecimiento del fitoparásito, detectándose el primer evento fenológico (estado a) entre 120 a 250 días grado (DG), y la fase aérea (estado f) comenzó cuando se supero los 550 DG de requerimientos térmicos. Dichas fases coincidieron con la floración y fructificación del hospedero, respectivamente. El ciclo de vida promedio de O. ramosa se completo con 1.180 DG o 132 días después del trasplante (DDT). El parasitismo altero parámetros morfológicos y distribución de la materia seca en el hospedero antes de la emergencia de O. ramosa, siendo el componente aéreo (follaje) el mas afectado. Ello se tradujo en importantes perdidas de producción en las épocas de plantación, las que variaron entre 77 y 81%. Por lo tanto, adelantar o retrasar la plantación de tomate no constituye una practica cultural eficiente para escapar al efecto del parasitismo de O. ramosa.
Fecha
Jul-Sep 2006

Cita Bibliográfica APA

Díaz S., J, Norambuena M., H & López G., F. (Jul). Caracterización del Holoparasitismo de Orobanche ramosa en tomate bajo condiciones de campo. Agricultura Técnica, https://hdl.handle.net/20.500.14001/33733 (Consultado el 24 de septiembre de 2025).


Obra licenciada bajo