Antecedentes para la producción de papas en Magallanes

Cargando...
Miniatura

Archivos

Portada Boletín 396.pdf (2.27 MB)
Boletín INIA N° 396 (31.09 MB)
NR41520.pdf (2.93 MB)
NR41521.pdf (3.62 MB)
NR41522.pdf (2.59 MB)
NR41523.pdf (4.11 MB)
NR41524.pdf (2.55 MB)
NR41525.pdf (3.77 MB)
NR41526.pdf (3.44 MB)
NR41527.pdf (2.68 MB)
NR41528.pdf (2.68 MB)
NR41529.pdf (2.52 MB)
NR41530.pdf (2.54 MB)
NR41531.pdf (4.19 MB)
NR41532.pdf (3.16 MB)
NR41533.pdf (2.34 MB)

Compartir

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de revista

Capítulo del libro:

Capítulo del libro:

relationships.isDocumentoOf

relationships.isDocumentoOf

Capítulo del boletín:

Capítulo del boletín:

Parte del acta:

Parte del acta:

Parte del seminario:

Parte del seminario:

Artículos de la revista:

Artículos de la revista:

Pertenece a:

Programas de este software:

N° Publicación
no. 396
Resumen o contenido
Entendiendo la relevancia del cultivo de la papa, es que nace el programa “Recuperación de la producción y sanidad de la papa en Magallanes”. Este programa, financiado por el Gobierno Regional, fue una iniciativa de INIA, que buscó revertir el proceso de baja productiva que venía experimentando la producción local de papa. El proyecto buscaba cumplir una serie de objetivos que permitieran recuperar la producción de papas en Magallanes, mediante la evaluación aplicada de tecnologías, que permitieran entender el efecto tanto técnico, como productivo y económico del riego, fertilización y uso de cortinas cortavientos. Además, y con el fin de poder ampliar el abanico de posibilidades para los productores, en términos de tipos de papas producidas, se introdujeron y evaluaron diferentes variedades de papa INIA, las que fueron comparadas con la variedad históricamente producida en la región. Sin embargo, no solo basta con evaluar variedades y tecnologías aisladas, sino que el proyecto se preocupó de desarrollar propuestas, mediante la determinación del mejor manejo agronómico, que permitió generar un paquete tecnológico para las condiciones de Magallanes. Por último, el proyecto fue capaz de llegar anualmente a más de 100 productores, principalmente de la AFC mediante la entrega de papa semilla certificada. Estos productores, en su mayoría productoras, pudieron comprobar que el uso de semilla de papa certificada producida por INIA, sumado a la preocupación por plantar en predios libres de nemátodo, gracias al apoyo del SAG, y la aplicación de las recomendaciones, les permitía el aumento de los rendimientos actuales, de 6 a sobre 30 toneladas por hectárea, lo que estamos seguros, significó un cambio positivo en sus vidas.
Fecha
2019

Cita Bibliográfica APA

Martínez A., C. (2019). Antecedentes para la producción de papas en Magallanes. Punta Arenas, Chile: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias, no. 396. 303 p. https://hdl.handle.net/20.500.14001/6761 (Consultado el 26 de septiembre de 2025).

Colecciones


Obra licenciada bajo