El cultivo de la papa en la Región de Coquimbo: Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores del manejo agronómico
Esta publicación está disponible para la venta.
Para adquirir una copia, comuníquese al teléfono (+56-2) 2577 9227 o escriba al correo electrónico biblioteca@inia.cl.
El valor de la publicación es de $6.000.
Autor(es)
Serie Documental
N° Publicación
N° 266
Resumen o contenido
La fertilización de la papa es esencial debido a su bajo desarrollo radicular, respondiendo especialmente al nitrógeno y potasio. La mala calidad del suelo y la alta incidencia del tizón tardío afectan su rendimiento.
En la zona se cultiva papa de primor todo el año para abastecer el norte y centro del país. Además, plagas como la mosca minadora y la polilla de la papa son factores clave a considerar.
Este boletín presenta información agronómica basada en estudios realizados en El Romero y Pan de Azúcar.
Fecha
2013
Region(es)
Cita Bibliográfica APA
Sierra B., C, Rojas R., J, France I., A, Kalazich B., J & Contreras S., C. (2013). El cultivo de la papa en la Región de Coquimbo: Manejo del suelo, fertilización y algunos otros factores del manejo agronómico. La Serena, Chile: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias, N° 266. 134 p. https://hdl.handle.net/20.500.14001/7608 (Consultado el 25 de septiembre de 2025).