1.5. Fichas Técnicas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.5. Fichas Técnicas por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Remehue"
Mostrando 1 - 20 de 85
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Acidosis ruminal en ovinos
- Ajuste de carga anual de ovinos
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Remehue
N° Documento: N° 122
La siguiente ficha técnica tiene por objetivo entregar los antecedentes técnicos para determinar la carga anual que es capaz de soportar un predio.Canto M., Francisco, Moscoso J., Cristian, Guarda C., Paulo, Chahín A., María Gabriela , (2021) Ver ítemLa siguiente ficha técnica tiene por objetivo entregar los antecedentes técnicos para determinar la carga anual que es capaz de soportar un predio. - Análisis bromatológico de muestras frescas de praderas utilizando NIRS
- Análisis de parásitos internos en el rebaño ovino
- Aplicación demostrativa de la calculadora de fertilización razonada
Autor: Sepúlveda, Constanza
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Remehue
N° Publicación: no. 23
Contenido: Introducción. Metodología parcela demostrativa. Tratamientos y diseño. Evaluaciones en cosecha. Resultados. Ejercicio Económico. Comentarios finalesSepúlveda, Constanza , (2018) Ver ítemContenido: Introducción. Metodología parcela demostrativa. Tratamientos y diseño. Evaluaciones en cosecha. Resultados. Ejercicio Económico. Comentarios finales - Brucelosis ovina: signos clínicos, diagnóstico, prevención y control
- Brucelosis ovina: transmisión, prevención y control
- Calidad y degradación del suelo
- Cambios a nivel nacional en las importaciones de semilla forrajera
- Cerco eléctrico y manejo de pastoreo en ovinos
- Chumkünü ka azkünüafin Epicauta pilme Molina (coleóptera: meloidae) fey tukükan tripantu ka fill tukukan
- Chumkünü ka azkunüafin ta yuta pu tukükan mew
- ¿Cómo enfrentar el Ectima Contagioso o Boquera?Canto M., Francisco, Fernández C., Milton, Chahín A., María Gabriela, Núñez B., Fernanda , (2020)
Ver ítem - Cómo evitar la expresión del pie negro y las pudriciones blandas de la papa
Autor: Acuña B., Ivette
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Remehue
N° Documento: Nº 161
El pie negro y las pudriciones blandas son causadas principalmente por bacterias del género Pectobacterium. La bacteria se alberga en las lenticelas del tubérculo y en el sistema vascular de la planta y se disemina por semilla enferma, agua, insectos y aerosoles bacterianos, es decir gotas de agua con la bacteria que son llevadas por el viento desde una planta enferma a una sana.Acuña B., Ivette , (2021-11) Ver ítemEl pie negro y las pudriciones blandas son causadas principalmente por bacterias del género Pectobacterium. La bacteria se alberga en las lenticelas del tubérculo y en el sistema vascular de la planta y se disemina por semilla enferma, agua, insectos y aerosoles bacterianos, es decir gotas de agua con la bacteria que son llevadas por el viento desde una planta enferma a una sana. - Consejos para obtener muestras de suelo
- Cultivo de Tomate Solanum lycopersicum L., estrés y pérdida de productividad por trasplante tardío
- Deficiencia y exceso de nutrientes esenciales en el suelo
- El suelo y la fertilización
- Encalado de suelo
- Enfermedades y desinfección de ajo chilote para plantación