1.5. Fichas Técnicas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.5. Fichas Técnicas por Título
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ácaro de los bulbos: manejo de la plaga
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 85
- Ácaro del bronceado del tomate
Autor: Estay P., Patricia
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA - Programa Sanidad Vegetal
N° Publicación: N° 42
Contenido: Nombre científico, orden y familia. Hospedantes. Distribución e importancia económica. descripción y ciclo. Daño. Manejo de la plaga.Estay P., Patricia , (2017) Ver ítemContenido: Nombre científico, orden y familia. Hospedantes. Distribución e importancia económica. descripción y ciclo. Daño. Manejo de la plaga. - Ácaros de la tierra: Penthaleus major (Dugès) y Halotydeus destructor (Tucker)
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 188
Objetivos de desarrollo sostenible
Estos ácaros fitófagos pertenecen a la Familia Penthaleidae. Familia conocida como ácaros de la tierra, siendo las principales plagas de invierno de una variedad de pastos, hortalizas y cultivos de cereales.Vitta P., Nancy, Aguilar G., Virginia , (2022-07) Ver ítemEstos ácaros fitófagos pertenecen a la Familia Penthaleidae. Familia conocida como ácaros de la tierra, siendo las principales plagas de invierno de una variedad de pastos, hortalizas y cultivos de cereales. - Aceite de nuez: aceite no tradicional con excelentes propiedades beneficiosas para la salud
Autor: Arancibia A., Verónica; Lobos L., Giovanni; Campos Y., Jacqueline; Salinas M., Hernán; Contreras S., Cornelio
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Intihuasi
N° Publicación: no. 53
Arancibia A., Verónica, Lobos L., Giovanni, Campos Y., Jacqueline, Salinas M., Hernán, Contreras S., Cornelio , (Jun. 2020)
Ver ítem - Acidosis ruminal en ovinos
- Actualización técnica en el manejo del nemátodo de la frutilla
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 275
- Agalla de la corona en nogal
Autor: Torres P., Andrea
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Cruz
N° Publicación: no. 11
Contiene: Sintomatología. Diseminación. Medidas preventivas. Medidas curativas. Procedimiento de control. Sugerencias de manejo.Torres P., Andrea , (2016) Ver ítemContiene: Sintomatología. Diseminación. Medidas preventivas. Medidas curativas. Procedimiento de control. Sugerencias de manejo. - Agentes naturales para envases activos: Aceites esenciales encapsulados
Autor: Vergara H., Cristina; Olivares Z., Daniela; Valencia D., Ana Luisa; Defilippi B., Bruno; Ulloa F., Pablo
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 250
Objetivos de desarrollo sostenible
Los aceites esenciales (AEs) son compuestos volátiles de origen natural, con verificada actividad funcional, como la antioxidante, antifúngica e higienizante entre otras. Se trata de compuestos GRAS (acrónimo utilizado por agencias regulatorias para referirse a aditivos para alimentos, que son reconocidos como seguros).Vergara H., Cristina, Olivares Z., Daniela, Valencia D., Ana Luisa, Defilippi B., Bruno, Ulloa F., Pablo , (2024-05) Ver ítemLos aceites esenciales (AEs) son compuestos volátiles de origen natural, con verificada actividad funcional, como la antioxidante, antifúngica e higienizante entre otras. Se trata de compuestos GRAS (acrónimo utilizado por agencias regulatorias para referirse a aditivos para alimentos, que son reconocidos como seguros). - Ajuste de carga anual de ovinos
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Remehue
N° Documento: N° 122
La siguiente ficha técnica tiene por objetivo entregar los antecedentes técnicos para determinar la carga anual que es capaz de soportar un predio.Canto M., Francisco, Moscoso J., Cristian, Guarda C., Paulo, Chahín A., María Gabriela , (2021) Ver ítemLa siguiente ficha técnica tiene por objetivo entregar los antecedentes técnicos para determinar la carga anual que es capaz de soportar un predio. - Alfalfa en condiciones de secano mediterráneo
- Alternaria en tomate
Autor: Sepúlveda R., Paulina
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 12
- Alternaria solani en tomate
Autor: Sepúlveda R., Paulina
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 02
- Alternativas sustentables para el manejo de residuos en un predio agrícola
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Documento: N° 133
Objetivos de desarrollo sostenible
- Amañoco (Ombrophytum subterraneum (Aspl.) B. Hansen), potencial planta nativa comestible
Autor: Domínguez D., Erwin; León-Lobos, Pedro; Vergara H., Cristina; Arancibia A., Verónica; Campos Y., Jacqueline; Morales M., Arturo; Calle Z., Isabel
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Kampenaike
N° Documento: N° 144
El presente trabajo brinda una herramienta para poder revertir esto, a través de una ficha técnica que entrega una serie de atributos, para poder identificar en terreno a la especie Ombrophytum subterraneum y poder conocer su potencial como una planta comestible.Domínguez D., Erwin, León-Lobos, Pedro, Vergara H., Cristina, Arancibia A., Verónica, Campos Y., Jacqueline, Morales M., Arturo, Calle Z., Isabel , (2021-08) Ver ítemEl presente trabajo brinda una herramienta para poder revertir esto, a través de una ficha técnica que entrega una serie de atributos, para poder identificar en terreno a la especie Ombrophytum subterraneum y poder conocer su potencial como una planta comestible. - American plum line pattern virus
Autor: Madariaga V., Mónica
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 248
American plum line pattern virus (APLPV) posee un amplio rango de hospederos dentro del género Prunus. Los síntomas son más evidentes en ciruelo japonés, duraznero y cerezo.Madariaga V., Mónica , (2024-03) Ver ítemAmerican plum line pattern virus (APLPV) posee un amplio rango de hospederos dentro del género Prunus. Los síntomas son más evidentes en ciruelo japonés, duraznero y cerezo. - Análisis bromatológico de muestras frescas de praderas utilizando NIRS
- Análisis de parásitos internos en el rebaño ovino
- Aplicación demostrativa de la calculadora de fertilización razonada
Autor: Sepúlveda, Constanza
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Remehue
N° Publicación: no. 23
Contenido: Introducción. Metodología parcela demostrativa. Tratamientos y diseño. Evaluaciones en cosecha. Resultados. Ejercicio Económico. Comentarios finalesSepúlveda, Constanza , (2018) Ver ítemContenido: Introducción. Metodología parcela demostrativa. Tratamientos y diseño. Evaluaciones en cosecha. Resultados. Ejercicio Económico. Comentarios finales - Arañita bimaculada en pimiento (Capsicum annuum)
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Ficha Técnica INIA La Platina
N° Publicación: N° 273
Esta plaga polífaga afecta frutales, hortalizas y malezas, y en infestaciones severas puede causar clorosis y defoliación, reduciendo el rendimiento del cultivo.Vitta P., Nancy, Aguilar G., Virginia , (2025-06) Ver ítemEsta plaga polífaga afecta frutales, hortalizas y malezas, y en infestaciones severas puede causar clorosis y defoliación, reduciendo el rendimiento del cultivo.