1.5. Fichas Técnicas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.5. Fichas Técnicas por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Brassicas forrajeras, una alternativa frente a la escasez de forraje
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Tamel Aike
N° Publicación: no. 5
- Cerco eléctrico: un recurso eficiente y económico en el manejo animal
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Tamel Aike
N° Publicación: no. 8
- Cereales para uso ganadero. Pastoreo, conservación de forraje y producción de grano
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Tamel Aike
N° Publicación: no. 59
- Cero labranza, una alternativa para la región de Aysén
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Tamel Aike
N° Publicación: no. 25
- Consejos para el cuidado de sus praderas
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Tamel Aike
N° Publicación: no. 12
- Costos de producción de forrajes en relación a su análisis bromatológico
Autor: Daza C., José; Reyes, Camila
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Tamel Aike
N° Publicación: no. 91
- Disponibilidad de forraje y estacionalidad productiva en Aysén
Autor: Hepp K., Christian
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Tamel Aike
N° Publicación: no. 7
- Fertilización nitrogenada para rezagos de praderas permanentes destinadas a conservación de forrajes en Aysén
Autor: Elizalde V., Hernán Felipe
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Tamel Aike
N° Publicación: no. 2
- Gramíneas como parte de la pradera
Autor: Solís O., Carolina
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Tamel Aike
N° Publicación: no. 9
- Importancia del pastoreo para lograr una producción ganadera rentable
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Tamel Aike
N° Publicación: no. 25
- Interpretación de conceptos en alimentación y nutrición de rumiantes
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Tamel Aike
N° Publicación: no. 84
- Manejo general y sanitario de rebaños
Autor: Tapia M., Marilyn
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Tamel Aike
N° Publicación: N° 4
- Manejo y recomendaciones para esquila preparto
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Tamel Aike
N° Publicación: no. 24
- Mejoramiento de praderas de la zona intermedia de Aysén mediante fertilización
Autor: Hepp K., Christian
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Tamel Aike
N° Publicación: no. 6
- Plan de fertilización en praderas de la región de Aysén: I Fertilización de corrección
Autor: González M., Verónica
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Tamel Aike
N° Publicación: no. 5
- Plan de fertilización en praderas de la región de Aysén: II fertilización de mantención
Autor: González M., Verónica
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Tamel Aike
N° Publicación: no. 6
- Prácticas de conservación de suelos para Aysén: Canal de Desviación
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Tamel Aike
N° Publicación: N° 169
Objetivos de desarrollo sostenible
En la región de Aysén existen muchos lugares con condiciones favorables para que ocurran estos procesos, dado principalmente por su topografía y nivel de degradación de la cubierta vegetal. Una de las formas de evitar estos procesos erosivos, es a través de la implementación de un canal de desviación.Teuber W., Osvaldo, Solís O., Carolina, Naguil T., Andrés , (2021-12) Ver ítemEn la región de Aysén existen muchos lugares con condiciones favorables para que ocurran estos procesos, dado principalmente por su topografía y nivel de degradación de la cubierta vegetal. Una de las formas de evitar estos procesos erosivos, es a través de la implementación de un canal de desviación. - Prácticas de conservación de suelos para Aysén: Cero labranza
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Tamel Aike
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Tamel Aike
N° Publicación: Nº 177
Objetivos de desarrollo sostenible
En las áreas de la región donde se desarrollan actividades agrícolas, las características de esos suelos (escasa estructura), condiciones climáticas adversas e inadecuadas prácticas de manejo agropecuario (exceso de laboreo y a destiempo), son las principales causas que incrementan la erosión de suelos. Para minimizar y/o evitar estos problemas, una de las técnicas más eficaces con la que se puede contar es la Cero Labranza.Teuber W., Osvaldo, Solís O., Carolina, Naguil T., Andrés , (2022-04) Ver ítemEn las áreas de la región donde se desarrollan actividades agrícolas, las características de esos suelos (escasa estructura), condiciones climáticas adversas e inadecuadas prácticas de manejo agropecuario (exceso de laboreo y a destiempo), son las principales causas que incrementan la erosión de suelos. Para minimizar y/o evitar estos problemas, una de las técnicas más eficaces con la que se puede contar es la Cero Labranza.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »