4.1. Presentaciones
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 4.1. Presentaciones por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Cosecha de ajo
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Presentación INIA
N° Publicación: N° 043
Objetivos de desarrollo sostenible
- Cosecha de Frambuesas
Autor: Romero, Iverly
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Presentacion INIA
N° Publicación: N° 054
- Enfermedades del avellano europeo y control preventivo
Autor: Galdames G., Rafael
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Presentación INIA
N° Publicación: N° 044
Objetivos de desarrollo sostenible
En esta presentación se describen las principales enfermedades causadas por hongos, pseudohongos y bacterias que afectan al avellano europeo en Chile así como a nivel mundial. Dentro de estas están: Pudriciones de cuello, corona y raíces; cancros de ramas y ramillas, atizonamiento, Oidio y mohos de poscosecha en fruto. Se hace especial descripción de sintomatología ocasionada por hongos de madera y consideraciones para su control.Galdames G., Rafael , (2022-05) Ver ítemEn esta presentación se describen las principales enfermedades causadas por hongos, pseudohongos y bacterias que afectan al avellano europeo en Chile así como a nivel mundial. Dentro de estas están: Pudriciones de cuello, corona y raíces; cancros de ramas y ramillas, atizonamiento, Oidio y mohos de poscosecha en fruto. Se hace especial descripción de sintomatología ocasionada por hongos de madera y consideraciones para su control. - Producción y selección de ajo semilla de calidad
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Presentación INIA
N° Publicación: N° 042
Objetivos de desarrollo sostenible
- Programa de transferencia de prácticas alternativas al uso del fuego en el sector agropecuario, entre las regiones del Maule y Los Lagos. Fundo Buenos Aires y otros
Autor: Affeld F., Marlen
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Presentación INIA
N° Publicación: N° 047
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país.Affeld F., Marlen , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país. - Programa de transferencia de prácticas alternativas al uso del fuego en el sector agropecuario, entre las regiones del Maule y Los Lagos. Predio San Manuel
Autor: Ancavil, Francisco
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Presentación INIA
N° Publicación: N° 048
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país.Ancavil, Francisco , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país. - Seminario de lanzamiento del programa de transferencia: Prácticas alternativas a las quemas agrícolas desde la Región del Maule a Los Lagos
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca; Corporación Nacional Forestal (CONAF)
Serie Documental: Presentación INIA
N° Publicación: N° 045
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país.Sepúlveda S., Fabiola, Hirzel C., Juan, Affeld F., Marlen, Ancavil, Francisco , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país. - Uso de rastrojos como fuente de carbono y nutrientes en rotación de cultivos
Autor: Hirzel C., Juan
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Presentación INIA
N° Publicación: N° 046
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país.Hirzel C., Juan , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país.