4. Difusión y Multimedios
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 4. Difusión y Multimedios por browse.metadata.autorinstitucional "Corporación Nacional Forestal (CONAF)"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ciclo de charlas ¿Cómo mejorar mi suelo?. Charla N° 09. Evitar las quemas. Un soplo de aire fresco y Medidas preventivas para los campos de Chile
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina; Corporación Nacional Forestal (CONAF)
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 157
Bajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Raúl Orrego. INIA Quilamapu - Evitar las quemas, un soplo de aire fresco. -- Rolando Pardo (Conaf) - Medidas preventivas para los campos de Chile.Orrego V., Raúl, Pardo V., Rolando , (2024-07-10) Ver ítemBajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Raúl Orrego. INIA Quilamapu - Evitar las quemas, un soplo de aire fresco. -- Rolando Pardo (Conaf) - Medidas preventivas para los campos de Chile. - Ciclo de charlas ¿Cómo mejorar mi suelo?. Charla N° 10. Regulación y administración de uso del fuego como quema controlada y Legislación asociada al uso del fuego en los campos de Chile
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina; Corporación Nacional Forestal (CONAF)
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 158
Bajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Lorena Villalobos (Conaf) - Regulación y administración de uso del fuego como quema controlada. -- Rolando Pardo (Conaf) - Legislación asociada al uso del fuego en los campos de Chile.Villalobos V., Loreto, Pardo V., Rolando , (2024-07-17) Ver ítemBajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Lorena Villalobos (Conaf) - Regulación y administración de uso del fuego como quema controlada. -- Rolando Pardo (Conaf) - Legislación asociada al uso del fuego en los campos de Chile. - Seminario de lanzamiento del programa de transferencia: Prácticas alternativas a las quemas agrícolas desde la Región del Maule a Los Lagos
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca; Corporación Nacional Forestal (CONAF)
Serie Documental: Presentación INIA
N° Publicación: N° 045
Objetivos de desarrollo sostenible
Este programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país.Sepúlveda S., Fabiola, Hirzel C., Juan, Affeld F., Marlen, Ancavil, Francisco , (2023-11) Ver ítemEste programa de transferencia, entregará herramientas y buscará alternativas más sustentables y viables económica y técnicamente que se hacen necesarias en el contexto de cambio climático que vive el país. Su objetivo es entregar herramientas e impulsar prácticas sustentables en una zona del país donde se concentra el uso del fuego para eliminar residuos silvoagropecuarios, práctica que afecta la calidad del suelo y aire, aportando alrededor de un 2% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agrícola, generando cerca de un 10 % de los incendios que afectan anualmente al país.