4. Difusión y Multimedios
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 4. Difusión y Multimedios por Título
Resultados por página
Opciones de ordenación
- 3 factores ambientales que limitan el desarrollo de especies hortícolas
Serie Documental: Podcast INIA Remehue
N° Publicación: N° 575
Las plantas están expuestas a condiciones medioambientales y a las características del suelo que determinan su ciclo de desarrollo, su productividad y sus características organolépticas. Cuando estas condiciones no son favorables o están generando un estrés en la planta, éstas pueden reducir su crecimiento, desarrollo y calidad de la producción lo que conlleva la disminución de rendimiento y calidad de los productos.Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68799
Sepúlveda T., Constanza, Estrada B., Félix , (2022-12) Ver ítemLas plantas están expuestas a condiciones medioambientales y a las características del suelo que determinan su ciclo de desarrollo, su productividad y sus características organolépticas. Cuando estas condiciones no son favorables o están generando un estrés en la planta, éstas pueden reducir su crecimiento, desarrollo y calidad de la producción lo que conlleva la disminución de rendimiento y calidad de los productos. - 6 Consejos prácticos para una polinización efectiva del palto
Autor: Rodríguez A., Fernando
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Cruz
N° Documento: Nº 004
Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/67675
- 9 consideraciones al momento de cosecha y almacenamiento de tubérculos de papas
Autor: Sepúlveda T., Constanza
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Remehue
N° Documento: N°431
Para cualquier explotación comercial, incluyendo la del cultivo de la papa, si no se manejan bajo condiciones apropiadas las pérdidas podrían ser muy considerables. En la cosecha y almacenaje de papa se produce cerca del 75% del total de los daños producidos a lo largo del ciclo productivo. Es por esto que una de las primeras interrogantes es cuando comenzar la cosecha y que consideraciones se deben tomar.Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/67578
Sepúlveda T., Constanza , (2021) Ver ítemPara cualquier explotación comercial, incluyendo la del cultivo de la papa, si no se manejan bajo condiciones apropiadas las pérdidas podrían ser muy considerables. En la cosecha y almacenaje de papa se produce cerca del 75% del total de los daños producidos a lo largo del ciclo productivo. Es por esto que una de las primeras interrogantes es cuando comenzar la cosecha y que consideraciones se deben tomar. - Abonos orgánicos para la producción hortícola
Autor: Peña P., Gabriel
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Remehue
N° Documento: N° 196
Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/67893
- Aceite de oliva - sabor con denominación de origen
Autor: Arancibia A., Verónica
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Documento: Nº 217
Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/67949
- Aceite de oliva con Denominación de Origen Valle del Huasco (D.O)
Autor: Arancibia A., Verónica
Serie Documental: Póster INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 34
La calidad del aceite de oliva se caracteriza por sus propiedades sensoriales y nutricionales. Sus beneficios para la salud se deben tanto a su composición en ácidos grasos, especialmente a la concentración de ácido oleico, como a compuestos menores.Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68678
Arancibia A., Verónica , (2022) Ver ítemLa calidad del aceite de oliva se caracteriza por sus propiedades sensoriales y nutricionales. Sus beneficios para la salud se deben tanto a su composición en ácidos grasos, especialmente a la concentración de ácido oleico, como a compuestos menores. - Aceite de Oliva de Calidad Extra Virgen
Autor: Arancibia A., Verónica
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Documento: N° 125
Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/67842
- Aceite de oliva de variedad Sevillana
Autor: Quiroz P., Matías
Serie Documental: Cápsula Radial INIA La Cruz
N° Documento: N° 143
Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/67866
- Aceite de oliva es un producto con identidad para el Valle del Huasco
Autor: Arancibia A., Verónica
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Centro Regional de Investigaciones Intihuasi
Serie Documental: Cápsula Radial
N° Publicación: Nº 670
El aceite de oliva es un producto con identidad para e valle del Huasco, territorio que produce aceite de oliva de calidad extra virgen donde destacan aquellos aceites que cuentas con la certificación denominación de origen, la certificación asegura el origen del producto y la calidad del aceite.Enlace permanente: http://hdl.handle.net/20.500.14001/69477
Arancibia A., Verónica , (2025) Ver ítemEl aceite de oliva es un producto con identidad para e valle del Huasco, territorio que produce aceite de oliva de calidad extra virgen donde destacan aquellos aceites que cuentas con la certificación denominación de origen, la certificación asegura el origen del producto y la calidad del aceite. - Aceite de oliva virgen
Autor: Arancibia A., Verónica
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Documento: N° 126
Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/67843
- Aceite de oliva y salud
Autor: Arancibia A., Verónica
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Documento: Nº 507
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/68335
- Aceituna de mesa de calidad
Autor: Arancibia A., Verónica
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Documento: N° 124
Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/67841
- Acercando la ciencia y la tecnología en hidroponía al campo. Agricultura sostenible
Autor: Jana A., Constanza
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 587
Objetivos de desarrollo sostenible
INIA Intihuasi a través del proyecto de hidroponía en zonas rezagadas de la Región de Coquimbo, trabaja con las comunidades agrícolas de Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria y Canela, con el propósito de orientar al agricultor en sustentabilidad y valor agregado de sus productos hortícolas.Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/69028
Jana A., Constanza , (2023) Ver ítemINIA Intihuasi a través del proyecto de hidroponía en zonas rezagadas de la Región de Coquimbo, trabaja con las comunidades agrícolas de Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria y Canela, con el propósito de orientar al agricultor en sustentabilidad y valor agregado de sus productos hortícolas. - Acercando la ciencia y la tecnología en hidroponía al campo. Análisis de hortalizas hidropónicas en zonas rezagadas
Autor: Jana A., Constanza
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 589
Objetivos de desarrollo sostenible
INIA Intihuasi a través del proyecto de hidroponía en zonas rezagadas de la Región de Coquimbo, trabaja con las comunidades agrícolas de Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria y Canela, con el propósito de orientar al agricultor en sustentabilidad y valor agregado de sus productos hortícolas. En esta ocasión el Investigador Pedro Hernández comenta lo relacionado con este proyecto.Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/69037
Jana A., Constanza , (2023) Ver ítemINIA Intihuasi a través del proyecto de hidroponía en zonas rezagadas de la Región de Coquimbo, trabaja con las comunidades agrícolas de Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria y Canela, con el propósito de orientar al agricultor en sustentabilidad y valor agregado de sus productos hortícolas. En esta ocasión el Investigador Pedro Hernández comenta lo relacionado con este proyecto. - Acercando la ciencia y la tecnología en hidroponía al campo. Asistencia técnica en hidroponía
Autor: Ibacache A., Gonzalo
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 586
Objetivos de desarrollo sostenible
INIA Intihuasi a través del proyecto de hidroponía en zonas rezagadas de la Región de Coquimbo, trabaja con las comunidades agrícolas de Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria y Canela, con el propósito de orientar al agricultor en sustentabilidad y valor agregado de sus productos hortícolas.Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/69027
Ibacache A., Gonzalo , (2023) Ver ítemINIA Intihuasi a través del proyecto de hidroponía en zonas rezagadas de la Región de Coquimbo, trabaja con las comunidades agrícolas de Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria y Canela, con el propósito de orientar al agricultor en sustentabilidad y valor agregado de sus productos hortícolas. - Acercando la ciencia y la tecnología en hidroponía al campo. Avances realizados en el Programa cultivo de hortalizas hidropónicas
Autor: Pizarro B., Víctor
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 593
Objetivos de desarrollo sostenible
Programa radial de hidroponía en el marco del proyecto de Zonas Rezagadas, donde además se leen las noticias destacadas de INIA Intihuasi, y se hace entrega de consejos en el marco del trabajo hidropónico. En esta oportunidad Víctor Pizarro entrega información de este proyecto.Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/69080
Pizarro B., Víctor , (2023) Ver ítemPrograma radial de hidroponía en el marco del proyecto de Zonas Rezagadas, donde además se leen las noticias destacadas de INIA Intihuasi, y se hace entrega de consejos en el marco del trabajo hidropónico. En esta oportunidad Víctor Pizarro entrega información de este proyecto. - Acercando la ciencia y la tecnología en hidroponía al campo. Calidad del agua en un sistema de raíz flotante
Autor: Jana A., Constanza
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 606
Objetivos de desarrollo sostenible
Programa radial de hidroponía en el marco del proyecto de Zonas Rezagadas, donde además se leen las noticias destacadas de INIA Intihuasi y se hace entrega de consejos en el marco del trabajo hidropónico.Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/69108
Jana A., Constanza , (2023) Ver ítemPrograma radial de hidroponía en el marco del proyecto de Zonas Rezagadas, donde además se leen las noticias destacadas de INIA Intihuasi y se hace entrega de consejos en el marco del trabajo hidropónico. - Acercando la ciencia y la tecnología en hidroponía al campo. Cómo funciona el sistema de recirculación de agua
Autor: Jana A., Constanza
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 605
Objetivos de desarrollo sostenible
Programa radial de hidroponía en el marco del proyecto de Zonas Rezagadas, donde además se leen las noticias destacadas de INIA Intihuasi y se hace entrega de consejos en el marco del trabajo hidropónico.Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/69107
Jana A., Constanza , (2023) Ver ítemPrograma radial de hidroponía en el marco del proyecto de Zonas Rezagadas, donde además se leen las noticias destacadas de INIA Intihuasi y se hace entrega de consejos en el marco del trabajo hidropónico. - Acercando la ciencia y la tecnología en hidroponía al campo. Cómo perforar un plumavit para construir un sistema de raíz flotante
Autor: Jana A., Constanza
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 607
Objetivos de desarrollo sostenible
Programa radial de hidroponía en el marco del proyecto de Zonas Rezagadas, donde además se leen las noticias destacadas de INIA Intihuasi y se hace entrega de consejos en el marco del trabajo hidropónico.Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/69109
Jana A., Constanza , (2023) Ver ítemPrograma radial de hidroponía en el marco del proyecto de Zonas Rezagadas, donde además se leen las noticias destacadas de INIA Intihuasi y se hace entrega de consejos en el marco del trabajo hidropónico. - Acercando la ciencia y la tecnología en hidroponía al campo. Cómo se alimentan las plantas en un sistema hidropónico
Autor: Jana A., Constanza
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 608
Objetivos de desarrollo sostenible
Programa radial de hidroponía en el marco del proyecto de Zonas Rezagadas, donde además se leen las noticias destacadas de INIA Intihuasi y se hace entrega de consejos en el marco del trabajo hidropónico.Enlace permanente: https://hdl.handle.net/20.500.14001/69110
Jana A., Constanza , (2023) Ver ítemPrograma radial de hidroponía en el marco del proyecto de Zonas Rezagadas, donde además se leen las noticias destacadas de INIA Intihuasi y se hace entrega de consejos en el marco del trabajo hidropónico.