4. Difusión y Multimedios
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 4. Difusión y Multimedios por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Centro Regional de Investigaciones Intihuasi"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Aceite de oliva es un producto con identidad para el Valle del Huasco
Autor: Arancibia A., Verónica
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Centro Regional de Investigaciones Intihuasi
Serie Documental: Cápsula Radial
N° Publicación: Nº 670
El aceite de oliva es un producto con identidad para e valle del Huasco, territorio que produce aceite de oliva de calidad extra virgen donde destacan aquellos aceites que cuentas con la certificación denominación de origen, la certificación asegura el origen del producto y la calidad del aceite.Arancibia A., Verónica , (2025) Ver ítemEl aceite de oliva es un producto con identidad para e valle del Huasco, territorio que produce aceite de oliva de calidad extra virgen donde destacan aquellos aceites que cuentas con la certificación denominación de origen, la certificación asegura el origen del producto y la calidad del aceite. - Análisis de la sequía en la Región de Coquimbo y el aporte que hacen los Servicios del Agro
Autor: Álvarez A., Christian
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Centro Regional de Investigaciones Intihuasi
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 661
A pesar de las últimas precipitaciones que han habido en la región, aún persiste el déficit hídrico. El SEREMI de Agricultura de la Región de Coquimbo Christian Álvarez expone el aporte de los diferentes Servicios del AGRO en ayuda de la comunidadÁlvarez A., Christian , (2024-08) Ver ítemA pesar de las últimas precipitaciones que han habido en la región, aún persiste el déficit hídrico. El SEREMI de Agricultura de la Región de Coquimbo Christian Álvarez expone el aporte de los diferentes Servicios del AGRO en ayuda de la comunidad - Avances del proyecto huertas urbanas
Autor: Pérez L., Viviana
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Centro Regional de Investigaciones Intihuasi
Serie Documental: Cápsula Radial
N° Publicación: Nº 669
Avances del proyecto huertas urbanas, el objetivo es promover el reciclaje de residuos orgánicos tanto en la ciudad como en el campo. Son 20 organizaciones que se benefician con este proyecto.Pérez L., Viviana , (2024) Ver ítemAvances del proyecto huertas urbanas, el objetivo es promover el reciclaje de residuos orgánicos tanto en la ciudad como en el campo. Son 20 organizaciones que se benefician con este proyecto. - Condición hídrica en la Región de Coquimbo
Autor: Balbontín N., Claudio
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Centro Regional de Investigaciones Intihuasi
Serie Documental: Cápsula Radial
N° Publicación: Nº 663
Director de INIA Intihuasi, Claudio Balbontín N., se refiere a la situación hídrica de la Región de Coquimbo, dentro del proyecto de zonas rezagadas "Acercando la ciencia y tecnología al campo".Balbontín N., Claudio , (2024-08) Ver ítemDirector de INIA Intihuasi, Claudio Balbontín N., se refiere a la situación hídrica de la Región de Coquimbo, dentro del proyecto de zonas rezagadas "Acercando la ciencia y tecnología al campo". - Herramientas de Asociatividad
Autor: Abarca C., Alberto
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Centro Regional de Investigaciones Intihuasi; Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC
Serie Documental: Cápsula Radial
N° Publicación: Nº 662
Talleres de asociatividad dentro del marco del proyecto de hidroponía en zonas rezagadas "Acercando la ciencia y tecnología al campo"Abarca C., Alberto , (2024-08) Ver ítemTalleres de asociatividad dentro del marco del proyecto de hidroponía en zonas rezagadas "Acercando la ciencia y tecnología al campo" - Los biocontroladores
Autor: Layana S., Alejandro
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Centro Regional de Investigaciones Intihuasi
Serie Documental: Video INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 167
Video animado de biocontroladores de la agricultura en chile presenta tres grandes desafíos: producir alimentos saludables, proteger el medio ambiente y garantizar la sostenibilidad de los cultivos.Layana S., Alejandro , (2025) Ver ítemVideo animado de biocontroladores de la agricultura en chile presenta tres grandes desafíos: producir alimentos saludables, proteger el medio ambiente y garantizar la sostenibilidad de los cultivos. - Proyecto de hidroponía en su etapa final
Autor: Jana A., Constanza
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Centro Regional de Investigaciones Intihuasi
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Intihuasi
N° Publicación: Nº 658
El Proyecto de hidroponía en zonas rezagadas, está en su etapa final para fines de octubre de 2024, proyecto que ha sido todo un éxito porque los 46 agricultores que fueron beneficiados ya están muy familiarizados con la hidroponía, esto es muy bueno para los recursos hídricos ya que los cultivos solo necesitan un 10 % de agua, es una muy buena alternativa en estos tiempos. El lema de esta segunda etapa del proyecto fue "APRENDER HACIENDO" se capacitó a las(os) agricultores a realizar sus propios invernaderos y mesones hidropónicos.Jana A., Constanza , (2024-09) Ver ítemEl Proyecto de hidroponía en zonas rezagadas, está en su etapa final para fines de octubre de 2024, proyecto que ha sido todo un éxito porque los 46 agricultores que fueron beneficiados ya están muy familiarizados con la hidroponía, esto es muy bueno para los recursos hídricos ya que los cultivos solo necesitan un 10 % de agua, es una muy buena alternativa en estos tiempos. El lema de esta segunda etapa del proyecto fue "APRENDER HACIENDO" se capacitó a las(os) agricultores a realizar sus propios invernaderos y mesones hidropónicos. - Resolución sanitaria, aceite de oliva
Autor: Arancibia A., Verónica
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Centro Regional de Investigaciones Intihuasi
Serie Documental: Cápsula Radial
N° Publicación: Nº 672
- Sello de origen, aceite de oliva
Autor: Arancibia A., Verónica
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Centro Regional de Investigaciones Intihuasi
Serie Documental: Cápsula Radial
N° Publicación: Nº 671
El sello de origen es una distinción que entrega el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), que permite la valorización y protección de productos chilenos, a través de su identificación, posicionamiento y diferenciación.Arancibia A., Verónica , (2025) Ver ítemEl sello de origen es una distinción que entrega el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), que permite la valorización y protección de productos chilenos, a través de su identificación, posicionamiento y diferenciación.