4. Difusión y Multimedios
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 4. Difusión y Multimedios por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Almacenamiento de papas
Autor: Estefó E., Brattian
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Videos INIA Kampenaike
N° Documento: N° 76
Video sobre almacenamiento de papa, realizado por INIA Kampenaike, ubicado en la región de Magallanes.Estefó E., Brattian , (2020-07-20) Ver ítemVideo sobre almacenamiento de papa, realizado por INIA Kampenaike, ubicado en la región de Magallanes. - Balance hídrico de ecosistemas Vegas Coironal
Autor: Ivelic S., Jorge
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Webinars INIA Kampenaike
N° Documento: N° 06
- Calidad del tubérculo semilla
Autor: Martínez A., Carolla
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Webinars INIA Kampenaike
N° Documento: N° 003
Objetivos de desarrollo sostenible
La papa es el alimento por excelencia de los y las chilenas. Gracias a las tecnologías que aplica INIA, también podemos cultivarlas, con la mejor calidad, en la región más austral del país, Magallanes.Martínez A., Carolla , (2021-09) Ver ítemLa papa es el alimento por excelencia de los y las chilenas. Gracias a las tecnologías que aplica INIA, también podemos cultivarlas, con la mejor calidad, en la región más austral del país, Magallanes. - Compost, pilar para el cultivo de alimentos agroecológicos
Autor: Zegers M., Gabriel
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Webinars INIA Kampenaike
N° Documento: N°04
Una técnica agroecológica que si bien es de orígenes milenarios, hoy vuelve con mucha fuerza para mejorar el cultivo de alimentos agroecológicos.Zegers M., Gabriel , (2020-11-19) Ver ítemUna técnica agroecológica que si bien es de orígenes milenarios, hoy vuelve con mucha fuerza para mejorar el cultivo de alimentos agroecológicos. - Construcción de Microtunel
Autor: Águila M., Karina
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Videos INIA Kampenaike
N° Documento: N° 78
Video sobre microtunel, realizado por INIA Kampenaike, ubicado en la región de Magallanes.Águila M., Karina , (2020-07-21) Ver ítemVideo sobre microtunel, realizado por INIA Kampenaike, ubicado en la región de Magallanes. - Cosecha de papas
Autor: Estefó E., Brattian
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Videos INIA Kampenaike
N° Documento: N° 77
Video sobre cosecha de papa, realizado por INIA Kampenaike, ubicado en la región de Magallanes.Estefó E., Brattian , (2020-07-23) Ver ítemVideo sobre cosecha de papa, realizado por INIA Kampenaike, ubicado en la región de Magallanes. - Desnutrición y Peso de Nacimiento de Corderos: ¿Evidencias de Adaptación Materna en Ovinos de Magallanes?
Autor: Sandoval T., Camila
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Póster INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 31
Objetivos de desarrollo sostenible
La subnutrición gestacional es común en los sistemas ovinos regionales, dadas las desafiantes condiciones climáticas que condicionan la calidad y cantidad de forraje disponible. Lo anterior impacta negativamente el peso de nacimiento del cordero (crías de bajo peso o SGA, por sus siglas en inglés), aumentando la mortalidad neonatal y las pérdidas productivas.Sandoval T., Camila , (2022) Ver ítemLa subnutrición gestacional es común en los sistemas ovinos regionales, dadas las desafiantes condiciones climáticas que condicionan la calidad y cantidad de forraje disponible. Lo anterior impacta negativamente el peso de nacimiento del cordero (crías de bajo peso o SGA, por sus siglas en inglés), aumentando la mortalidad neonatal y las pérdidas productivas. - Efecto de cinco sistemas de control de helada sobre la protección del follaje y rendimiento del cultivo de papas, en la Región de Magallanes, Chile
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Póster INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 50
Objetivos de desarrollo sostenible
El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes sistemas de control de heladas en la protección y rendimiento del cultivo de papas durante las temporadas 2020-2021 y 2021-2022, en Magallanes.Ojeda F., Nicolás, Martínez A., Carolla , (2023) Ver ítemEl objetivo fue evaluar el efecto de diferentes sistemas de control de heladas en la protección y rendimiento del cultivo de papas durante las temporadas 2020-2021 y 2021-2022, en Magallanes. - Efecto del uso de cortavientos y riego en la calidad y rendimiento del cultivo de papas en Magallanes
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Póster INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 49
El objetivo de este poster es evaluar el efecto de tres tecnologías diferentes, sobre los parámetros de rendimiento y calidad del cultivo.Martínez A., Carolla, Ojeda F., Nicolás , (2023) Ver ítemEl objetivo de este poster es evaluar el efecto de tres tecnologías diferentes, sobre los parámetros de rendimiento y calidad del cultivo. - Elaboración de Biol
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Videos INIA Kampenaike
N° Documento: N° 70
Se denomina biol al abono natural proveniente de la descomposición anaeróbica de diferentes desechos orgánicos. Su principal beneficio es la propiedad fitorreguladora, que promueve la actividad fisiológica y desarrollo de las plantas haciéndolas más fuertes frente al ataque de plagas y más nutritivas para el ser humano. Aprenda a realizar este abono en simples y sencillos pasos.(2020-08-03) Ver ítemSe denomina biol al abono natural proveniente de la descomposición anaeróbica de diferentes desechos orgánicos. Su principal beneficio es la propiedad fitorreguladora, que promueve la actividad fisiológica y desarrollo de las plantas haciéndolas más fuertes frente al ataque de plagas y más nutritivas para el ser humano. Aprenda a realizar este abono en simples y sencillos pasos. - Funciones y servicios del coirón (Festuca gracillima Hook,f.) en los pastizales nativos estepáricos fríos en la Región de Magallanes
Autor: Domínguez D., Erwin
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Póster INIA Kampenaike
N° Publicación: N° 63
Objetivos de desarrollo sostenible
- Policultivo
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Videos INIA Kampenaike
N° Documento: N° 72
El policultivo es un conjunto de técnicas a través de las cuales se establecen diferentes cultivos o especies vegetales, en una misma área o superficie. En este sistema que intenta imitar la diversidad de los ecosistemas naturales, las plantas pueden convivir de manera armónica y así mejorar la producción de éstas. Para saber más acerca del policultivo y cómo asociar las plantas para que convivan en el mismo espacio(2020-08-03) Ver ítemEl policultivo es un conjunto de técnicas a través de las cuales se establecen diferentes cultivos o especies vegetales, en una misma área o superficie. En este sistema que intenta imitar la diversidad de los ecosistemas naturales, las plantas pueden convivir de manera armónica y así mejorar la producción de éstas. Para saber más acerca del policultivo y cómo asociar las plantas para que convivan en el mismo espacio - ¿Por qué es importante llevar registros productivos de sus animales?
Autor: Sandoval T., Camila
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Cápsula Radial INIA Kampenaike
N° Documento: N° 332
- Preparación del suelo para papas
Autor: Uribe G., Marco
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Videos INIA Kampenaike
N° Documento: N° 75
Video sobre preparación del suelo para papa, realizado por INIA Kampenaike, ubicado en la región de Magallanes.Uribe G., Marco , (2020-07-20) Ver ítemVideo sobre preparación del suelo para papa, realizado por INIA Kampenaike, ubicado en la región de Magallanes. - Proyecto ”Carne de Ternero de Magallanes: Innovaciones en el modelo productivo y de negocios para integrar y agregar valor”
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Presentación INIA
N° Publicación: N° 030
Objetivos de desarrollo sostenible
- ¿Qué es un hotel de insectos?
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Videos INIA Kampenaike
N° Documento: N° 71
Este refugio para la fauna auxiliar (organismos benéficos para el control biológico de plagas) cumple una función muy importante en nuestros huertos, protegiendo nuestros cultivos de insectos y plagas que lo destruyen. Aprenda a construirlo en pocos y sencillos pasos.(2020-08-03) Ver ítemEste refugio para la fauna auxiliar (organismos benéficos para el control biológico de plagas) cumple una función muy importante en nuestros huertos, protegiendo nuestros cultivos de insectos y plagas que lo destruyen. Aprenda a construirlo en pocos y sencillos pasos. - Selección y certificación de papas
Autor: Estefó E., Brattian
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Videos INIA Kampenaike
N° Documento: N° 74
Video sobre selección y certificación de papa, realizado por INIA Kampenaike, ubicado en la región de Magallanes.Estefó E., Brattian , (2020-07-23) Ver ítemVideo sobre selección y certificación de papa, realizado por INIA Kampenaike, ubicado en la región de Magallanes. - Vermicompost o Lombricompost
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Kampenaike
Serie Documental: Videos INIA Kampenaike
N° Documento: N° 73
Conozca los usos y beneficios de este novedoso abono orgánico, también conocido como "lombricompost", que es producto del proceso de digestión de la lombriz, al alimentarse de diferentes residuos vegetales o animales. En este didáctico instructivo, sabrá como realizarlo y cuidarlo.(2020-08-03) Ver ítemConozca los usos y beneficios de este novedoso abono orgánico, también conocido como "lombricompost", que es producto del proceso de digestión de la lombriz, al alimentarse de diferentes residuos vegetales o animales. En este didáctico instructivo, sabrá como realizarlo y cuidarlo.