1.5. Fichas Técnicas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.5. Fichas Técnicas por browse.metadata.seriedocumental "Ficha Técnica INIA Carillanca"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Avena Supernova INIA. Programa Fitomejoramiento de Avena
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Carillanca
N° Publicación: no. 92
- BROMO (Bromus valdivianus Phil.): alternativa para pastoreo en Lonquimay
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Carillanca
N° Publicación: N° 196
Objetivos de desarrollo sostenible
El bromo es una especie nativa perenne que posee una buena tolerancia al estrés hídrico estival y a las bajas temperaturas. Se puede encontrar en estado silvestre y en variedades comerciales como Gala o mezcla como Bromo Poker® (mezcla física de variedades de bromo Bronco INIA y Bromino INIA).Etcheverría T., Paulina, Escobar-Bahamondes, Paul, Vial A., Manuel , (2022-10) Ver ítemEl bromo es una especie nativa perenne que posee una buena tolerancia al estrés hídrico estival y a las bajas temperaturas. Se puede encontrar en estado silvestre y en variedades comerciales como Gala o mezcla como Bromo Poker® (mezcla física de variedades de bromo Bronco INIA y Bromino INIA). - Caracterización morfológica de las variedades de avena Supernova INIA y Andrómeda
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Carillanca
N° Publicación: N° 263
Las características morfológicas se utilizan para estudiar la variabilidad genética, identificar plantas y conservar los recursos genéticos.Mathias R., Mónica, Fernández G., Feledino , (2024-12) Ver ítemLas características morfológicas se utilizan para estudiar la variabilidad genética, identificar plantas y conservar los recursos genéticos. - Enfermedades del trigo de origen fungoso: hongos que llegan con la semilla
Autor: Madariaga B., Ricardo
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Carillanca
N° Publicación: no. 4
- Estrategias de control de ballica resistente a glifosato
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Carillanca
N° Publicación: no. 3
- Gestión del N en la productividad y calidad del cultivo de trigo
Autor: Campillo R., Ricardo
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Carillanca
N° Publicación: no. 1
- Guía de enfermedades que afectan al cultivo de la avena y sus estrategias de prevención
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Carillanca
N° Publicación: no. 37
- Medición de la condición corporal en Ovinos
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Carillanca
N° Publicación: N° 189
Objetivos de desarrollo sostenible
La condición corporal (CC), es una medida indirecta para establecer el estado nutricional de un animal. La determinación se basa en la valoración subjetiva del estado animal por palpación de las vértebras lumbares estimando la capa de grasa del animal.Escobar-Bahamondes, Paul, Etcheverría T., Paulina, Vial A., Manuel , (2022-08) Ver ítemLa condición corporal (CC), es una medida indirecta para establecer el estado nutricional de un animal. La determinación se basa en la valoración subjetiva del estado animal por palpación de las vértebras lumbares estimando la capa de grasa del animal. - Módulos Tecnológicos EPA: Energía, Producción y Agua
Autor: Chahín A., María Gabriela
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Carillanca
N° Publicación: N° 286
La cosecha de aguas lluvia es una estrategia clave para enfrentar la variabilidad climática en zonas rurales. INIA Carillanca ha validado esta tecnología desde 2014 mediante Módulos Tecnológicos EPA (Energía, Producción y Agua), con apoyo del Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional de La Araucanía, implementando 300 módulos en la región como alternativa de abastecimiento hídrico para uso humano, agrícola y ganadero.Chahín A., María Gabriela , (2025-08) Ver ítemLa cosecha de aguas lluvia es una estrategia clave para enfrentar la variabilidad climática en zonas rurales. INIA Carillanca ha validado esta tecnología desde 2014 mediante Módulos Tecnológicos EPA (Energía, Producción y Agua), con apoyo del Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional de La Araucanía, implementando 300 módulos en la región como alternativa de abastecimiento hídrico para uso humano, agrícola y ganadero. - Nabo forrajero (Brassica rapa spp rapa): una estrategia para la suplementación pre-encaste de ovinos en la comuna de Lonquimay
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Carillanca
N° Publicación: N° 171
Objetivos de desarrollo sostenible
El nabo forrajero es un cultivo bianual usado principalmente como especie suplementaria anual de verano y otoño, según variedad y fecha de siembra. Entrega un importante volumen de forraje en un período donde la calidad y cantidad de la pradera disminuye por la escasez de humedad y avanzado estado fenológico.Etcheverría T., Paulina, Escobar-Bahamondes, Paul, Vial A., Manuel , (2021-12) Ver ítemEl nabo forrajero es un cultivo bianual usado principalmente como especie suplementaria anual de verano y otoño, según variedad y fecha de siembra. Entrega un importante volumen de forraje en un período donde la calidad y cantidad de la pradera disminuye por la escasez de humedad y avanzado estado fenológico. - Plataforma de información en calidad de trigos
Autor: Zúñiga R., Javier; Vera Q., Luisa; Jorquera F., Emilio; Rathgeb F., Paola; Fulle C., Ronald; Catrilao LL., Néstor
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Carillanca
N° Publicación: no. 5
Zúñiga R., Javier, Vera Q., Luisa, Jorquera F., Emilio, Rathgeb F., Paola, Fulle C., Ronald, Catrilao LL., Néstor , (2015)
Ver ítem - Praderas suplementarias de otoño para la producción ovina
Autor: Chahín A., María Gabriela
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Carillanca
N° Publicación: N° 228
Objetivos de desarrollo sostenible
Como su nombre lo indica, una pradera suplementaria viene a compensar la disminución o falta de forraje de las praderas permanentes, que en el sur de Chile ocurre en dos épocas bien definidas: invierno por las bajas temperaturas y verano, por escasez de agua.Chahín A., María Gabriela , (2023-06) Ver ítemComo su nombre lo indica, una pradera suplementaria viene a compensar la disminución o falta de forraje de las praderas permanentes, que en el sur de Chile ocurre en dos épocas bien definidas: invierno por las bajas temperaturas y verano, por escasez de agua. - Recomendaciones para reducir el riesgo de tendedura en avena
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Carillanca
N° Publicación: no. 38
- Recomendaciones técnicas para el cultivo de trigo en la región de Los Ríos
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Carillanca
N° Publicación: no. 4
Contiene: Introducción. Importancia del trigo. Épocas de siembra, dosis de semilla y hábitos de desarrollo de los trigos. Variedades de trigo. Elección de la variedad. Uso de semilla certificada. Nueva variedad 2016. Variedades de trigo recomendadas por INIAJobet F., Claudio, Ortíz M., Cristian, Pauchard C., Héctor , (Jul 2016) Ver ítemContiene: Introducción. Importancia del trigo. Épocas de siembra, dosis de semilla y hábitos de desarrollo de los trigos. Variedades de trigo. Elección de la variedad. Uso de semilla certificada. Nueva variedad 2016. Variedades de trigo recomendadas por INIA - Recomendaciones técnicas para el cultivo del trigo en la región de Los Lagos
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Carillanca
N° Publicación: no. 5
Contiene: Introducción. Importancia del trigo. Características ambientales. Épocas de siembra, dosis de semilla y hábitos de desarrollo de los trigos. Variedades de trigo. Elección de la variedad. Uso de semilla certificada. Nueva variedad 2016. Variedades de trigo recomendadas por INIAJobet F., Claudio, Ortíz M., Cristian, Pauchard C., Héctor , (Jul 2016) Ver ítemContiene: Introducción. Importancia del trigo. Características ambientales. Épocas de siembra, dosis de semilla y hábitos de desarrollo de los trigos. Variedades de trigo. Elección de la variedad. Uso de semilla certificada. Nueva variedad 2016. Variedades de trigo recomendadas por INIA - Variedades de trigo para La Araucanía
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Carillanca
N° Publicación: no. 1
Jobet F., Claudio, Vera Q., Luisa, Ortíz M., Cristian, Arias, Pedro, Cuevas, Nibaldo , (2015)
Ver ítem - Variedades de trigo recomendadas por INIA para la región de la Araucanía, temporada 2016-2017
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Carillanca
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Carillanca
N° Publicación: no. 3
Contiene: Introducción. Importancia del trigo. Características de la zona. Variedades de trigo. Elección de la variedad. Uso de semilla certificada. Rocky INIA nueva variedad 2016. Variedades de trigo recomendadas por INIAJobet F., Claudio, Ortíz M., Cristian, Pauchard C., Héctor , (Jul 2016) Ver ítemContiene: Introducción. Importancia del trigo. Características de la zona. Variedades de trigo. Elección de la variedad. Uso de semilla certificada. Rocky INIA nueva variedad 2016. Variedades de trigo recomendadas por INIA