1.5. Fichas Técnicas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.5. Fichas Técnicas por browse.metadata.seriedocumental "Ficha Técnica INIA Rayentué"
Mostrando 1 - 20 de 27
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Cáncer bacteriano en frutales de carozos y manzanos
- Cisternas de ferrocemento para acumular aguas lluvias bajo condiciones de secano
- Cloca en nectarinos y durazneros
- ¿Cómo determinar el volumen de aplicación en frutales utilizando pulverizadores hidroneumáticos?
Autor: Abarca R., Patricio
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Rayentué
N° Documento: N° 48
En nuestro país, una de las principales causas de la ineficiencia en el uso de plaguicidas en frutales, se debe al excesivo volumen de aplicación.Abarca R., Patricio , (2020) Ver ítemEn nuestro país, una de las principales causas de la ineficiencia en el uso de plaguicidas en frutales, se debe al excesivo volumen de aplicación. - ¿Cómo determinar el volumen de aplicación en un pulverizador hidroneumático?
Autor: Abarca R., Patricio
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Rayentué
N° Documento: N° 51
La determinación del volumen a aplicar por hectárea por un pulverizador hidroneumático, sirve para: dosificar el plaguicida que se debe mezclar con agua.Abarca R., Patricio , (2020) Ver ítemLa determinación del volumen a aplicar por hectárea por un pulverizador hidroneumático, sirve para: dosificar el plaguicida que se debe mezclar con agua. - ¿Cómo disminuir la deriva de plaguicidas en pulverizaciones de huertos frutales?
Autor: Abarca R., Patricio
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Rayentué
N° Documento: N° 50
La deriva se define como el movimiento del plaguicida a través del aire, durante y después de la pulverización, dentro y fuera del predio, en consecuencia, el agroquímico no alcanza el objetivo y contamina el ambiente.Abarca R., Patricio , (2020) Ver ítemLa deriva se define como el movimiento del plaguicida a través del aire, durante y después de la pulverización, dentro y fuera del predio, en consecuencia, el agroquímico no alcanza el objetivo y contamina el ambiente. - ¿Cómo ordenar las boquillas en un pulverizador hidroneumático?
Autor: Abarca R., Patricio
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Rayentué
N° Documento: N° 52
Uno de los parámetros más importantes en la regulación de un pulverizador hidroneumático (“turbo”, “nebulizador”), es la elección de boquillas, no solo en su caudal, sino también, el tipo, material, número y ordenamiento en el ramal de distribución.Abarca R., Patricio , (2020) Ver ítemUno de los parámetros más importantes en la regulación de un pulverizador hidroneumático (“turbo”, “nebulizador”), es la elección de boquillas, no solo en su caudal, sino también, el tipo, material, número y ordenamiento en el ramal de distribución. - Construcción de un invernadero de 40 metros cuadrados
- Desinfección de suelo con metam sodio
- Efecto de las heladas y bajas precipitaciones en praderas de secano
- Eventos climáticos extremos en la apicultura, cómo prevenir y actuar
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Rayentué
N° Publicación: N° 230
Objetivos de desarrollo sostenible
En los últimos meses hemos experimentado diversas emergencias que profundizan la crisis del rubro apícola, como incendios forestales y concentraciones de precipitaciones en tiempos acotados, que han provocado desbordes en los cauces de aguas.Cáceres C., Emilio, Muñoz N., Miguel , (2023-07) Ver ítemEn los últimos meses hemos experimentado diversas emergencias que profundizan la crisis del rubro apícola, como incendios forestales y concentraciones de precipitaciones en tiempos acotados, que han provocado desbordes en los cauces de aguas. - Factores de suelos que afectan la productividad y longevidad de las praderas de secano
- Inseminación artificial en ovinos utilizando semen fresco por vía intracervical
- Inspección de pulverizadores hidroneumáticos para uso agrícola
Autor: Abarca R., Patricio
Serie Documental: Ficha Técnica INIA Rayentué
N° Documento: N° 49
Las pulverizaciones agrícolas, tienen como principal objetivo, la distribución de materiales para controlar plagas, enfermedades y malezas.Abarca R., Patricio , (2020) Ver ítemLas pulverizaciones agrícolas, tienen como principal objetivo, la distribución de materiales para controlar plagas, enfermedades y malezas. - Oídio en frutales
- Paso a paso, preparación de jabón potásico
- Plateado en frutales de carozos
- Pudrición gris en uva
- Requerimientos básicos para las praderas de secano en la región de O'Higgins. Acidez de suelo y fertilización fosfatada
- Roya en ciruelo