Ghee: mantequilla clarificada

dc.contributor.authorVergara H., Cristina
dc.contributor.authorFarías G., María José
dc.contributor.authorFacuse , María Soledad
dc.contributor.authorCanales , Claudia
dc.contributor.entityInstituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
dc.contributor.entityNutrileza
dc.coverageChile
dc.date.accessioned2025-09-25T19:55:55Z
dc.date.available2025-09-25T19:55:55Z
dc.date.issued2025-09
dc.description.abstractEl ghee, originado en India alrededor del 1500 a.C. por la dificultad de conservar la mantequilla en climas cálidos, se obtiene al calentarla hasta separar el agua y los sólidos lácteos, quedando una grasa amarilla y aromática. Este producto, esencial en la medicina Ayurveda, puede elaborarse con leche de vaca, cabra u oveja, y según el Codex Alimentarius se define como una grasa láctea casi anhidra, con sabor y textura distintivos.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14001/69822
dc.language.isoEspañol
dc.numero.paginas2 p.
dc.placeofeditionSantiago, Chile
dc.publisherInstituto de Investigaciones Agropecuarias
dc.relation.ispartofFicha Técnica INIA La Platina
dc.relation.ispartofvolN° 289
dc.subject.spanishmantequilla
dc.subject.spanishproductos lacteos
dc.titleGhee: mantequilla clarificada
dc.typeDivulgativo

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ficha Técnica INIA N° 289.pdf
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.42 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: