Origen botánico y propiedades químicas de las mieles de la región mediterránea árida de Chile
Serie Documental
N° Documento
v. 30(3) p. 161-174
Resumen o contenido
Mediante el análisis microscópico de los granos de polen presentes en la miel, se determinó el origen botánico de aquellas, producidas durante la temporada 2001-2002, en la IV Región de Chile. A través de este procedimiento se pudo identificar cuáles fueron las especies visitadas por las abejas (Apis mellifera) y el porcentaje de participación de cada una de ellas en las muestras analizadas. Se cuantificó también, el contenido de proteínas, azúcares reductores y de hidroximetilfulfural (HMF) con el fin de comprobar su calidad. Entre las especies introducidas utilizadas con mayor frecuencia destaca Brassica rapa, presente en 11 de las 13 muestras estudiadas. Esta especie junto con M. sativa fueron las únicas que produjeron mieles monoflorales. El 65% de las especies utilizadas como fuente de néctar correspondió a especies nativas, las cuales solamente dieron origen a mieles multiflorales. El contenido de proteínas (0,073-0,67%) y de azucares reductores (72,36-78,68%) vario dentro de los rangos previamente reportados. El bajo contenido de HMF encontrado, inferior a 15,9 mgxKg-1 en todas las mieles, permitió comprobar la buena calidad de las mismas.
Fecha
Sep-Dic 2003
Tema(s)
Cita Bibliográfica APA
Montenegro, G, Pizarro, R, Avila, G, Castro F., R, Rios, C, Muñoz, O, Bas, F & Gómez, M. (Sep). Origen botánico y propiedades químicas de las mieles de la región mediterránea árida de Chile. Ciencia e Investigación Agraria, https://hdl.handle.net/20.500.14001/37736 (Consultado el 29 de septiembre de 2025).