Aspectos a considerar para el manejo de la quínoa en el secano de la Región de O’Higgins

dc.contributor.authorRubilar T., Felipe
dc.contributor.authorEstrada B., Félix
dc.contributor.authorMatus T., Iván
dc.contributor.authorCastillo R., Dalma
dc.contributor.entityInstituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Rayentuées_ES
dc.coverageChilees_ES
dc.coverage.spatialRegión del Libertador General Bernardo O'Higginses_ES
dc.date.accessioned2024-03-13T19:43:11Z
dc.date.available2024-03-13T19:43:11Z
dc.date.issued2024-03
dc.description.abstractLa quinua o quínoa (Chenopodium quinoa) es un cultivo ancestral nativo, considerado un alimento sagrado por los Incas, base de la dieta alimenticia de los pueblos prehispánicos en las tierras altas de los Andes, desde Colombia, hasta Argentina y Chile. Actualmente, dado su excelente calidad nutricional la han transformado en un cultivo importante en el ámbito de la seguridad alimentaria, en Chile y el mundo.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14001/69238
dc.language.isoEspañoles_ES
dc.numero.paginas4 p.es_ES
dc.odsHambre cero
dc.ods.numero2es_ES
dc.placeofeditionRengo, Chilees_ES
dc.proyecto.nombreTransferencia de Granos Tradicionales para la Seguridad Alimentariaes_ES
dc.publisherInstituto de Investigaciones Agropecuariases_ES
dc.relation.ispartofInformativo INIA Rayentuées_ES
dc.relation.ispartofvolN° 81es_ES
dc.subject.spanishquinoaes_ES
dc.subject.spanishbuenas practicas de manejo agronomicoes_ES
dc.titleAspectos a considerar para el manejo de la quínoa en el secano de la Región de O’Higginses_ES
dc.typeDivulgativo

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
NR43319.pdf
Tamaño:
1017.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Informativo INIA N° 081