4.1. Presentaciones
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 4.1. Presentaciones por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Antecedentes generales de nemátodos fitoparásitos y de Aphelenchoides fragariae, (nemátodo foliar de la frutilla)
Autor: Meza D., Pablo
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Presentación Expo Chile Agrícola
N° Publicación: N° 037
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Charla presentada en Expo Chile Agrícola 2022. Puedes visualizarla en el siguiente link: https://expochileagricola.cl/charla/un-paseo-panoramico-acerca-del-desarrollo-mercado-y-regulacion-de-los-bioinsumos/Meza D., Pablo , (2022-10) Ver ítemCharla presentada en Expo Chile Agrícola 2022. Puedes visualizarla en el siguiente link: https://expochileagricola.cl/charla/un-paseo-panoramico-acerca-del-desarrollo-mercado-y-regulacion-de-los-bioinsumos/ - Importancia en la calidad y autenticidad de la miel que se comercializa actualmente en Chile
Autor: Ulloa F., Pablo
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Presentación Expo Chile Agrícola
N° Publicación: N° 035
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Charla presentada en Expo Chile Agrícola 2022. Puedes visualizarla en el siguiente link: https://expochileagricola.cl/charla/importancia-de-la-calidad-y-autenticidad-de-la-miel-que-se-comercializa-hoy-en-chile/Ulloa F., Pablo , (2022-10) Ver ítemCharla presentada en Expo Chile Agrícola 2022. Puedes visualizarla en el siguiente link: https://expochileagricola.cl/charla/importancia-de-la-calidad-y-autenticidad-de-la-miel-que-se-comercializa-hoy-en-chile/ - Mejoramiento del riego en la Agricultura Familiar Campesina de la zona central de Chile
Autor: Antúnez B., Alejandro
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Presentación Expo Chile Agrícola
N° Publicación: N° 039
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
Charla presentada en Expo Chile Agrícola 2022. Puedes visualizarla en el siguiente link: https://expochileagricola.cl/charla/mejoramiento-del-riego-en-la-agricultura-familiar-campesina-de-la-zona-central-de-chile/Antúnez B., Alejandro , (2022-10) Ver ítemCharla presentada en Expo Chile Agrícola 2022. Puedes visualizarla en el siguiente link: https://expochileagricola.cl/charla/mejoramiento-del-riego-en-la-agricultura-familiar-campesina-de-la-zona-central-de-chile/ - Origen genético de las vides maulinas
Autor: Mejía, Nilo
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Seminario internacional Vitivinicultura criolla y patrimonial de la Región del Maule
N° Publicación: N° 059
- Postcosecha: Desafíos tecnológicos para la mantención de calidad y disminución de pérdidas en la cadena de valor
Autor: Álvarez R., Edgard
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Presentación Expo Chile Agrícola
N° Publicación: N° 033
Objetivos de desarrollo sostenible
Charla presentada en Expo Chile Agrícola 2022. Puedes visualizarla en el siguiente link: https://expochileagricola.cl/charla/postcosecha-desafios-tecnologicos-para-la-mantencion-de-la-calidad-y-disminucion-de-perdidas-durante-la-cadena-de-valor/Álvarez R., Edgard , (2022-10) Ver ítemCharla presentada en Expo Chile Agrícola 2022. Puedes visualizarla en el siguiente link: https://expochileagricola.cl/charla/postcosecha-desafios-tecnologicos-para-la-mantencion-de-la-calidad-y-disminucion-de-perdidas-durante-la-cadena-de-valor/ - Residuos orgánicos y su valor en la agricultura
Autor: Sepúlveda S., Fabiola
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Presentación Expo Chile Agrícola
N° Publicación: N° 041
Objetivos de desarrollo sostenible
Charla presentada en Expo Chile Agrícola 2022. Puedes visualizarla en el siguiente link: https://expochileagricola.cl/charla/residuos-organicos-y-su-valor-en-la-agricultura/Sepúlveda S., Fabiola , (2022-10) Ver ítemCharla presentada en Expo Chile Agrícola 2022. Puedes visualizarla en el siguiente link: https://expochileagricola.cl/charla/residuos-organicos-y-su-valor-en-la-agricultura/ - Rol de la temperatura en el desarrollo del color en bayas de vid
Autor: Peppi A., María Cecilia
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Presentación Ciclo de Charlas INIA
N° Documento: Nº 06
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
El cambio climático podría traer consecuencias importantes para la viticultura nacional. Cambios en la disponibilidad hídrica y/o, incrementos en la temperatura pueden afectar la fisiología y calidad de la vid. Si bien, este escenario representa una amenaza, también genera un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones innovadoras en Chile, que permitan mitigar los efectos del cambio climático y asegurar la sustentabilidad de la viticultura en Chile. El objetivo de este seminario es difundir los conocimientos, innovaciones y/o avances tecnológicos sobre los efectos y estrategias de adaptación frente al cambio climático en la viticultura nacional, a los diferentes actores del sector vitivinícola, para ser un aporte en la sustentabilidad de la viticultura nacional.Peppi A., María Cecilia , (2021) Ver ítemEl cambio climático podría traer consecuencias importantes para la viticultura nacional. Cambios en la disponibilidad hídrica y/o, incrementos en la temperatura pueden afectar la fisiología y calidad de la vid. Si bien, este escenario representa una amenaza, también genera un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones innovadoras en Chile, que permitan mitigar los efectos del cambio climático y asegurar la sustentabilidad de la viticultura en Chile. El objetivo de este seminario es difundir los conocimientos, innovaciones y/o avances tecnológicos sobre los efectos y estrategias de adaptación frente al cambio climático en la viticultura nacional, a los diferentes actores del sector vitivinícola, para ser un aporte en la sustentabilidad de la viticultura nacional.