1. Publicaciones INIA
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 1. Publicaciones INIA por browse.metadata.autorinstitucional "Comisión Nacional de Riego"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Conceptos sobre diseño y manejo de riego presurizado
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi; Comisión Nacional de Riego
En este trabajo se presenta la necesidad de que la agricultura, sobre todo la agricultura de zonas áridas, utilice metodologías de riego de alta eficiencia, como goteo, cintas, microjet y microaspersionTapia C., Francisco, Osorio U., Alfonso , (1999) Ver ítemEn este trabajo se presenta la necesidad de que la agricultura, sobre todo la agricultura de zonas áridas, utilice metodologías de riego de alta eficiencia, como goteo, cintas, microjet y microaspersion - Elementos de riego tecnificado
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi; Comisión Nacional de Riego
En este trabajo se entrega un detalle de las característicasde los diferentes elementos que componen un sistema de riego presurizado: cabezal de riego, red de conduccion y distribucióny emisores Contiene ilustracionesOsorio U., Alfonso, Tapia C., Francisco , (1999) Ver ítemEn este trabajo se entrega un detalle de las característicasde los diferentes elementos que componen un sistema de riego presurizado: cabezal de riego, red de conduccion y distribucióny emisores Contiene ilustraciones - Fertirrigación
Autor: Martínez B., Leoncio
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi; Comisión Nacional de Riego
Contenido: Ventajas de la fertirrigación. -- Sistemas de riego aptos para la fertirrigación. -- Precauciones al momento de fertirrigar. -- Funcionamiento de un sistema de fertirrigación. -- Fertilizantes utilizados. -- Preparación de soluciones. -- Métodos para inyectar fertilizantes. -- Requerimientos de nutrientes de los cultivos. -- Limpieza y mantención del sistema.Martínez B., Leoncio , (1999) Ver ítemContenido: Ventajas de la fertirrigación. -- Sistemas de riego aptos para la fertirrigación. -- Precauciones al momento de fertirrigar. -- Funcionamiento de un sistema de fertirrigación. -- Fertilizantes utilizados. -- Preparación de soluciones. -- Métodos para inyectar fertilizantes. -- Requerimientos de nutrientes de los cultivos. -- Limpieza y mantención del sistema. - La salinidad del suelo y del agua de riego y su relación con los cultivos. Proyecto: Validación de tecnología de riego en el valle del Huasco
Autor: Céspedes R., Ricardo
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Agropecuaria Intihuasi; Comisión Nacional de Riego
Serie Documental: Cartilla Divulgativa
N° Documento: no. 5
En esta cartilla divulgativa se analizan algunos aspectos que tienen relación con el uso del agua por los cultivos y la presencia de sales en el agua de riego y el suelo. Esta situación se analiza particularmente para el valle del río Huasco, Región de Atacama. Contiene: 1. Antecedentes generales. 2. Adaptación de las plantas a la salinidad (tolerancia de los cultivos, mecanismos de tolerancia). 3. Perspectivas de manejo del problema (salinización de aguas de riego y suelos agrícolas, respuesta de los cultivos a la salinidad, uso del agua de riego y métodos de riego). 4. Conviviendo con la salinidad (prácticas especificas de manejo, utilización de aguas de drenaje en fases avanzadas del cultivo).Céspedes R., Ricardo , (1998) Ver ítemEn esta cartilla divulgativa se analizan algunos aspectos que tienen relación con el uso del agua por los cultivos y la presencia de sales en el agua de riego y el suelo. Esta situación se analiza particularmente para el valle del río Huasco, Región de Atacama. Contiene: 1. Antecedentes generales. 2. Adaptación de las plantas a la salinidad (tolerancia de los cultivos, mecanismos de tolerancia). 3. Perspectivas de manejo del problema (salinización de aguas de riego y suelos agrícolas, respuesta de los cultivos a la salinidad, uso del agua de riego y métodos de riego). 4. Conviviendo con la salinidad (prácticas especificas de manejo, utilización de aguas de drenaje en fases avanzadas del cultivo). - Manual de buenas prácticas ambientales en canales de regadio
Autor: Martínez B., Leoncio
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi; Comisión Nacional de Riego
Este folleto divulgativo provee información sobre los siguientes temas: Ciclo hidrológico: evaporación, condensación y retorno del agua. Calidad del agua: Quienes vigilan la calidad de las aguas, norma de calidad de aguas, tabla de estándares de calidad para aguas de riego. Contaminación del agua: contaminación puntual, difusa, por organismos patógenos, por basuras, por residuos líquidos domésticos, contaminación provocada por al actividad agrícolaMartínez B., Leoncio , (2003) Ver ítemEste folleto divulgativo provee información sobre los siguientes temas: Ciclo hidrológico: evaporación, condensación y retorno del agua. Calidad del agua: Quienes vigilan la calidad de las aguas, norma de calidad de aguas, tabla de estándares de calidad para aguas de riego. Contaminación del agua: contaminación puntual, difusa, por organismos patógenos, por basuras, por residuos líquidos domésticos, contaminación provocada por al actividad agrícola - Pozos profundos
Autor: Reckmann A., Oscar
El presente documento pretende entregar información respecto a profesionales y técnicos respecto a estos temas, que les permita enfrentar el inicio de la prospección y explotación de aguas subterráneas con criterios técnicos. Contiene información relativa a: Acuíferos, estratigrafía, geomorfología, prospección, captación de aguas subterráneas, limpieza y desarrollo de pozo, prueba de bombeo.Reckmann A., Oscar , (2002) Ver ítemEl presente documento pretende entregar información respecto a profesionales y técnicos respecto a estos temas, que les permita enfrentar el inicio de la prospección y explotación de aguas subterráneas con criterios técnicos. Contiene información relativa a: Acuíferos, estratigrafía, geomorfología, prospección, captación de aguas subterráneas, limpieza y desarrollo de pozo, prueba de bombeo. - Producción de almacigo en cultivos hortícolas
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi; Comisión Nacional de Riego
Elección de la especie y variedad. Selección de la semilla. Proceso de germinación de una semilla. Elaboración de almacigo. Producción de almacigo tradicional y en contenedores. Sustratos. Siembra de almacigo. Riego. Controles fitosanitarios. Manejo ambiental. Trasplante. Preparación de terreno previo al trasplanteOlguín S., Guillermo, Torres A., Sergio , (2000) Ver ítemElección de la especie y variedad. Selección de la semilla. Proceso de germinación de una semilla. Elaboración de almacigo. Producción de almacigo tradicional y en contenedores. Sustratos. Siembra de almacigo. Riego. Controles fitosanitarios. Manejo ambiental. Trasplante. Preparación de terreno previo al trasplante - Producción de frambuesaContenido: 1. Introducción. 2. Requerimientos del cultivo (clima, suelo, variedades, plantación, fertilización, control de malezas, control de plagas, insectos del suelo, insectos del follaje y cañas, enfermedades, riego). 3. Situación de mercado y análisis económico de la frambuesa (antecedentes generales, análisis de precios, comercialización, proyección de las potencialidades). 4. Resultado económico (flujo de caja y análisis de sensibilidad).(1997)
Ver ítemContenido: 1. Introducción. 2. Requerimientos del cultivo (clima, suelo, variedades, plantación, fertilización, control de malezas, control de plagas, insectos del suelo, insectos del follaje y cañas, enfermedades, riego). 3. Situación de mercado y análisis económico de la frambuesa (antecedentes generales, análisis de precios, comercialización, proyección de las potencialidades). 4. Resultado económico (flujo de caja y análisis de sensibilidad).