4.3. Videos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 4.3. Videos por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina"
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Acumulación de pigmentos/antioxidantes para la industria agroalimentaria
Autor: Vergara H., Cristina
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 102
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
- Aporte sostenible manejo de plagas hematófagas. Proyecto apoyado por GORE Arica y ejecutado por INIA
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 115
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
- Ciclo de charlas ¿Cómo mejorar mi suelo?. Charla N° 01. Suelo vivo y su importancia en la producción silvoagropecuaria e Interpretación del análisis químico de suelos
Autor: Barra B., Lorena; Hirzel C., Juan
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 149
Bajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Lorena Barra. INIA Quilamapu - Suelo vivo y su importancia en la producción silvoagropecuaria. -- Juan Hirzel. INIA Quilamapu - Interpretación del análisis químico de suelosBarra B., Lorena, Hirzel C., Juan , (2024-05-15) Ver ítemBajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Lorena Barra. INIA Quilamapu - Suelo vivo y su importancia en la producción silvoagropecuaria. -- Juan Hirzel. INIA Quilamapu - Interpretación del análisis químico de suelos - Ciclo de charlas ¿Cómo mejorar mi suelo?. Charla N° 02. Elaboración y utilización de compost, materiales y proceso e Importancia del secuestro de carbono a través de la incorporación de rastrojos
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 150
Bajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Sigrid Vargas. INIA Quilamapu - Elaboración y utilización de compost, materiales y proceso. -- Marcelo Panichini. INIA Carillanca. Importancia del secuestro de carbono, a través de la incorporación de rastrojos.Vargas S., Sigrid, Panichini P., Marcelo , (2024-05-22) Ver ítemBajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Sigrid Vargas. INIA Quilamapu - Elaboración y utilización de compost, materiales y proceso. -- Marcelo Panichini. INIA Carillanca. Importancia del secuestro de carbono, a través de la incorporación de rastrojos. - Ciclo de charlas ¿Cómo mejorar mi suelo?. Charla N° 03. Herramientas biológicas y orgánicas para mejorar propiedades del suelo y Uso de enmiendas orgánicas para mejorar propiedades del suelo
Autor: Hirzel C., Juan
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 151
Bajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024.Hirzel C., Juan , (2024-05-29) Ver ítemBajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. - Ciclo de charlas ¿Cómo mejorar mi suelo?. Charla N° 04. Manejo de los rastrojos en cultivos tradicionales y Quemas y cambio climático. El problema está en el suelo
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 152
Bajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. Juan Inostroza. INIA Carillanca - Manejo de los rastrojos en cultivos tradicionales. Raúl Orrego. INIA Quilamapu - Quemas y cambio climático: el problema está en el suelo.Inostroza F., Juan, Orrego V., Raúl , (2024-06-05) Ver ítemBajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. Juan Inostroza. INIA Carillanca - Manejo de los rastrojos en cultivos tradicionales. Raúl Orrego. INIA Quilamapu - Quemas y cambio climático: el problema está en el suelo. - Ciclo de charlas ¿Cómo mejorar mi suelo?. Charla N° 06. Compactación de los suelos en el sistema de rotación de cultivos y Manejo de la compactación de suelo en cultivos agrícolas
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 154
Bajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” Manuel Vial A.INIA Carillanca - Compactación de los suelos en el sistema de rotación de cultivos. -- Jorge Carrasco. INIA Rayentué - Manejo de la compactación de suelo en cultivos agrícolas.Vial A., Manuel, Carrasco J., Jorge , (2024-06-19) Ver ítemBajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” Manuel Vial A.INIA Carillanca - Compactación de los suelos en el sistema de rotación de cultivos. -- Jorge Carrasco. INIA Rayentué - Manejo de la compactación de suelo en cultivos agrícolas. - Ciclo de charlas ¿Cómo mejorar mi suelo?. Charla N° 07. Hambre de nitrógeno y manejo de los rastrojos en la rotación y Agricultura Regenerativa: Retornando la vida del suelo desde sus inicios
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 155
Bajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Manuel Vial. INIA Carillanca - Hambre de nitrógeno y manejo de los rastrojos en la rotación. -- Marcelo Panichini. INIA Carillanca. Agricultura regenerativa: retornando la vida del suelo desde sus inicios.Vial A., Manuel, Panichini P., Marcelo , (2024-06-26) Ver ítemBajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Manuel Vial. INIA Carillanca - Hambre de nitrógeno y manejo de los rastrojos en la rotación. -- Marcelo Panichini. INIA Carillanca. Agricultura regenerativa: retornando la vida del suelo desde sus inicios. - Ciclo de charlas ¿Cómo mejorar mi suelo?. Charla N° 08. Cómo utilizar los residuos de cosecha en ganadería y Principios y prácticas agroecológicas, un camino de regeneración del recurso suelo
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 156
Bajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Soledad Espinoza. INIA Quilamapu - Cómo utilizar los residuos de cosecha en ganadería. -- Sigrid Vargas. INIA Quilamapu - Principios y prácticas agroecológicas, un camino de regeneración del recurso suelo.Espinoza T., Soledad, Vargas S., Sigrid , (2024-07-03) Ver ítemBajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Soledad Espinoza. INIA Quilamapu - Cómo utilizar los residuos de cosecha en ganadería. -- Sigrid Vargas. INIA Quilamapu - Principios y prácticas agroecológicas, un camino de regeneración del recurso suelo. - Ciclo de charlas ¿Cómo mejorar mi suelo?. Charla N° 09. Evitar las quemas. Un soplo de aire fresco y Medidas preventivas para los campos de Chile
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina; Corporación Nacional Forestal (CONAF)
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 157
Bajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Raúl Orrego. INIA Quilamapu - Evitar las quemas, un soplo de aire fresco. -- Rolando Pardo (Conaf) - Medidas preventivas para los campos de Chile.Orrego V., Raúl, Pardo V., Rolando , (2024-07-10) Ver ítemBajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Raúl Orrego. INIA Quilamapu - Evitar las quemas, un soplo de aire fresco. -- Rolando Pardo (Conaf) - Medidas preventivas para los campos de Chile. - Ciclo de charlas ¿Cómo mejorar mi suelo?. Charla N° 10. Regulación y administración de uso del fuego como quema controlada y Legislación asociada al uso del fuego en los campos de Chile
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina; Corporación Nacional Forestal (CONAF)
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 158
Bajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Lorena Villalobos (Conaf) - Regulación y administración de uso del fuego como quema controlada. -- Rolando Pardo (Conaf) - Legislación asociada al uso del fuego en los campos de Chile.Villalobos V., Loreto, Pardo V., Rolando , (2024-07-17) Ver ítemBajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Lorena Villalobos (Conaf) - Regulación y administración de uso del fuego como quema controlada. -- Rolando Pardo (Conaf) - Legislación asociada al uso del fuego en los campos de Chile. - Ciclo de charlas ¿Cómo mejorar mi suelo?. Charla N° 11. Propuesta de manejo de rastrojo como alternativa a la quema y Avanzando a una transición sostenible: oferta de instrumentos para la AFCI desde INDAP
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina; Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa); Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 159
Bajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Claudia Cuiza y Gabriel Cartes (Odepa) - Propuesta de manejo de rastrojos como alternativa a la quema. -- Sebastián Acosta (Indap) - Avanzando a una transición sostenible: oferta de instrumentos para la AFCI desde Indap.Cuiza Z., Claudia, Cartes S., Gabriel, Acosta V., Sebastián , (2024-07-24) Ver ítemBajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Claudia Cuiza y Gabriel Cartes (Odepa) - Propuesta de manejo de rastrojos como alternativa a la quema. -- Sebastián Acosta (Indap) - Avanzando a una transición sostenible: oferta de instrumentos para la AFCI desde Indap. - Ciclo de charlas ¿Cómo mejorar mi suelo?. Charla N° 12. Experiencia chilena en sustentabilidad agroambiental de los suelos agropecuarios, bases para una política nacional de suelos y Consideraciones para el desarrollo de políticas agroambiental sobre la aplicación de manejos de residuos agrícolas
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina; Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa); Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 160
Bajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Rodrigo Osorio (SAG) - Experiencia chilena en sustentabilidad agroambiental de los suelos agropecuarios, bases para una política nacional de suelos. -- Claudia Cuiza y Gabriel Cartes (ODEPA) - Consideraciones para el desarrollo de políticas agroambientales sobre la aplicación de manejos de residuos agrícolas.Osorio H., Rodrigo, Cuiza Z., Claudia, Cartes S., Gabriel , (2024-07-31) Ver ítemBajo el slogan #YoNutroMiSuelo, y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF y el proyecto +Bosques, un grupo de profesionales de instituciones públicas dan vida al ciclo de charlas online “¿Cómo mejorar mi suelo?” que se desarrolló cada miércoles, entre el 15 de mayo y el 31 de julio de 2024. -- Rodrigo Osorio (SAG) - Experiencia chilena en sustentabilidad agroambiental de los suelos agropecuarios, bases para una política nacional de suelos. -- Claudia Cuiza y Gabriel Cartes (ODEPA) - Consideraciones para el desarrollo de políticas agroambientales sobre la aplicación de manejos de residuos agrícolas. - La Enfermedad de Sharka - Plum pox virus
Autor: Madariaga V., Mónica
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 127
Objetivos de desarrollo sostenible
Descripción de la enfermedad de Sharka y su agente causal Plum Pox Virus.Madariaga V., Mónica , (2023-12) Ver ítemDescripción de la enfermedad de Sharka y su agente causal Plum Pox Virus. - Estrategias de riego para cultivos de interés agroindustrial
Autor: Antúnez B., Alejandro
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 101
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
- Laboratorio de Virología
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 122
Objetivos de desarrollo sostenible
- Poda tardía como estrategia de adaptación frente al efecto del incremento de temperatura en viñedos tintos del valle central de Chile. Parte 1
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 119
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Entrevista realizada a Carolina Salazar, investigadora en Fisiología de Frutales, . El objetivo de este proyecto es evaluar la poda tardía de Inverno como una técnica agronómica efectiva que permita el re-acoplamiento de la concentración de azúcar y antocianinas durante la maduración de la uva en al menos dos variedades representativas del Valle Central. Esto debido a los efectos que se han observado a nivel de campo e experimental en los viñedos del valle central, que han mostrado que la temperatura podría afectar la calidad de uvas y vino, debido a efectos sobre la concentración de azúcares y antocianinas al momento de la maduración, que produce un desequilibrio en las bayas que afecta finalmente la calidad del vino.(2023-05) Ver ítemEntrevista realizada a Carolina Salazar, investigadora en Fisiología de Frutales, . El objetivo de este proyecto es evaluar la poda tardía de Inverno como una técnica agronómica efectiva que permita el re-acoplamiento de la concentración de azúcar y antocianinas durante la maduración de la uva en al menos dos variedades representativas del Valle Central. Esto debido a los efectos que se han observado a nivel de campo e experimental en los viñedos del valle central, que han mostrado que la temperatura podría afectar la calidad de uvas y vino, debido a efectos sobre la concentración de azúcares y antocianinas al momento de la maduración, que produce un desequilibrio en las bayas que afecta finalmente la calidad del vino. - Poda tardía como estrategia de adaptación frente al efecto del incremento de temperatura en viñedos tintos del valle central de Chile. Parte 2
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 120
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Entrevista realizada a Carolina Salazar, investigadora en Fisiología de Frutales, . El objetivo de este proyecto es evaluar la poda tardía de Inverno como una técnica agronómica efectiva que permita el re-acoplamiento de la concentración de azúcar y antocianinas durante la maduración de la uva en al menos dos variedades representativas del Valle Central. Esto debido a los efectos que se han observado a nivel de campo e experimental en los viñedos del valle central, que han mostrado que la temperatura podría afectar la calidad de uvas y vino, debido a efectos sobre la concentración de azúcares y antocianinas al momento de la maduración, que produce un desequilibrio en las bayas que afecta finalmente la calidad del vino.(2023-05) Ver ítemEntrevista realizada a Carolina Salazar, investigadora en Fisiología de Frutales, . El objetivo de este proyecto es evaluar la poda tardía de Inverno como una técnica agronómica efectiva que permita el re-acoplamiento de la concentración de azúcar y antocianinas durante la maduración de la uva en al menos dos variedades representativas del Valle Central. Esto debido a los efectos que se han observado a nivel de campo e experimental en los viñedos del valle central, que han mostrado que la temperatura podría afectar la calidad de uvas y vino, debido a efectos sobre la concentración de azúcares y antocianinas al momento de la maduración, que produce un desequilibrio en las bayas que afecta finalmente la calidad del vino. - Poda tardía como estrategia de adaptación frente al efecto del incremento de temperatura en viñedos tintos del valle central de Chile. Parte 3
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Publicación: N° 121
Objetivos de desarrollo sostenible
N° 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Entrevista realizada a María Cecilia Peppi, investigadora en Frutales y Vides, . El objetivo de este proyecto es evaluar la poda tardía de Inverno como una técnica agronómica efectiva que permita el re-acoplamiento de la concentración de azúcar y antocianinas durante la maduración de la uva en al menos dos variedades representativas del Valle Central. Esto debido a los efectos que se han observado a nivel de campo e experimental en los viñedos del valle central, que han mostrado que la temperatura podría afectar la calidad de uvas y vino, debido a efectos sobre la concentración de azúcares y antocianinas al momento de la maduración, que produce un desequilibrio en las bayas que afecta finalmente la calidad del vino.(2023-05) Ver ítemEntrevista realizada a María Cecilia Peppi, investigadora en Frutales y Vides, . El objetivo de este proyecto es evaluar la poda tardía de Inverno como una técnica agronómica efectiva que permita el re-acoplamiento de la concentración de azúcar y antocianinas durante la maduración de la uva en al menos dos variedades representativas del Valle Central. Esto debido a los efectos que se han observado a nivel de campo e experimental en los viñedos del valle central, que han mostrado que la temperatura podría afectar la calidad de uvas y vino, debido a efectos sobre la concentración de azúcares y antocianinas al momento de la maduración, que produce un desequilibrio en las bayas que afecta finalmente la calidad del vino. - Programa de Mejoramiento Genético de uva de mesa: INIA-G3
Institución: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación La Platina
Serie Documental: Videos INIA La Platina
N° Documento: N° 79