1.4. Serie Actas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 1.4. Serie Actas por browse.metadata.autorinstitucional "Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Intihuasi"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Determinación de la huella del agua y estrategias de manejo de recursos hídricos
Autor: Osorio U., Alfonso (ed.)
Serie Documental: Serie Actas - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Publicación: N° 50
El estudio de la huella hídrica, es un indicador novedoso para los principales productos agropecuarios del país, que nos entrega el equipo de investigadores de INIA liderados por Alfonso Osorio Ulloa y constituye una excelente fuente de información y una valiosa herramienta para los agricultores, especialistas y legisladores; permitiendo dar mayor precisión y focalización a las políticas e incentivos para una mejor administración del agua, y es considerada por los autores como una herramienta técnica fundamental e indispensables para el mejoramiento de la agricultura.Osorio U., Alfonso (ed.) , (2013) Ver ítemEl estudio de la huella hídrica, es un indicador novedoso para los principales productos agropecuarios del país, que nos entrega el equipo de investigadores de INIA liderados por Alfonso Osorio Ulloa y constituye una excelente fuente de información y una valiosa herramienta para los agricultores, especialistas y legisladores; permitiendo dar mayor precisión y focalización a las políticas e incentivos para una mejor administración del agua, y es considerada por los autores como una herramienta técnica fundamental e indispensables para el mejoramiento de la agricultura. - V Jornadas Olivícolas Nacionales
Autor: Salvatierra G., Angélica; Quiroz E., Carlos; Zoccola F., Claudia; Tapia C., Francisco; Ibacache G., Antonio; Astorga P., Mario (eds.)
Serie Documental: Serie Actas - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Publicación: no. 14
En la búsqueda de nuevas opciones productivas y del fortalecimiento de la competitividad de la agricultura en Chile, el cultivo del olivo se ha presentado como una interesante alternativa de desarrollo, no solo para la producción de aceites finos sino también para la producción de aceitunas de mesa.Salvatierra G., Angélica, Quiroz E., Carlos, Zoccola F., Claudia, Tapia C., Francisco, Ibacache G., Antonio, Astorga P., Mario (eds.) , (2001) Ver ítemEn la búsqueda de nuevas opciones productivas y del fortalecimiento de la competitividad de la agricultura en Chile, el cultivo del olivo se ha presentado como una interesante alternativa de desarrollo, no solo para la producción de aceites finos sino también para la producción de aceitunas de mesa. - X Jornadas Olivícolas Nacionales e Internacionales, Atacama 2013
Autor: Tapia C., Francisco; Zurita-Silva, Andrés; Arancibia A., Verónica; Ibacache G., Antonio (eds.)
Serie Documental: Serie Actas - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
N° Publicación: no. 52
Las Jornadas Olivícolas Nacionales, que se realizan periódicamente desde hace 32 años, son el punto de encuentro entre los Productores Olivareros de las diferentes regiones del país, universidades e institutos profesionales. Siendo esta una importante instancia para difundir los resultados de las últimas investigaciones y dar a conocer las necesidades tecnológicas que demanda el sector, permitiendo de esta forma, definir las necesidades de investigación y desafíos tecnológicos para los próximos años. Este año 2013, le ha correspondido a INIA lntihuasi, organizar las X Jornadas Olivícolas Nacionales e Internacionales, las que se realizarán en la Localidad de Caldera, Región de Atacama, los días 1, 2 y 3 de octubre. En esta oportunidad, la temática de las jornadas estará orientada a la situación climática y su efecto en el cultivo, la calidad alimentaria de los productos oleícolas y de aceitunas de mesa y el valor agregado del producto.Tapia C., Francisco, Zurita-Silva, Andrés, Arancibia A., Verónica, Ibacache G., Antonio (eds.) , (2013) Ver ítemLas Jornadas Olivícolas Nacionales, que se realizan periódicamente desde hace 32 años, son el punto de encuentro entre los Productores Olivareros de las diferentes regiones del país, universidades e institutos profesionales. Siendo esta una importante instancia para difundir los resultados de las últimas investigaciones y dar a conocer las necesidades tecnológicas que demanda el sector, permitiendo de esta forma, definir las necesidades de investigación y desafíos tecnológicos para los próximos años. Este año 2013, le ha correspondido a INIA lntihuasi, organizar las X Jornadas Olivícolas Nacionales e Internacionales, las que se realizarán en la Localidad de Caldera, Región de Atacama, los días 1, 2 y 3 de octubre. En esta oportunidad, la temática de las jornadas estará orientada a la situación climática y su efecto en el cultivo, la calidad alimentaria de los productos oleícolas y de aceitunas de mesa y el valor agregado del producto.